14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOCUMENTOS DE TRABAJO

entrar en contacto a través de la península ibérica con el anticiclón subtropical

de las Azores, interrumpiéndose completamente la entrada de aire atlántico.

La intensidad y frecuencia de las corrientes perturbadas- depresiones de origen

atlántico- depende de la posición de la rama meridional de la corriente en

chorro; durante el otoño, esta rama aparece entre los 40 0 y 55° de latitud N y

por tanto las depresiones relacionadas con ella pueden afectar a la península;

en invierno, esta rama de la corriente en chorro aparece más al sur, entre 25°

y 45° N, y las precipitaciones, excepto en el sur, tienden a disminuir en

comparación con los meses de otoño. En primavera, al desplazarse la corriente

en chorro hacia el norte, se inicia otro período en el cuál las corrientes

perturbadas afectan de nuevo a la península, y en la mayoría de las regiones

se inicia un segundo máximo de precipitaciones. Cuando no existe una

situación de bloqueo, como las expuestas anteriormente, es posible que

diversas células depresionarias atraviesen la península, en dirección al centro

de Europa o el Mediterráneo. Sin embargo en estas latitudes la circulación en

altura no tiene el carácter zonal que caracteriza las partes centrales del dominio

templado. Así, en los mares periféricos, golfo de Vizcaya, golfo de Cádiz y

cuenca del Mediterráneo occidental, se producen diversos procesos

ciclogenéticos que son origen de nuevas depresiones o de la reactivación de

células próximas a la oclusión. Estas situaciones son particularmente

frecuentes en las estaciones equinocciales, sobre todo en otoño, cuando el

gradiente térmico entre tierras y mares alcanza los valores más elevados.

Con la proximidad del verano y el caldeamiento gradual del continente

euroasiático, el cinturón de altas presiones subtropicales y el sistema de

vientos del Oeste se desplazan hacia el norte. El anticiclón de las Azores se

extiende con frecuencia hacia Europa occidental, bloqueando el

desplazamiento hacia el sur de las depresiones noratlánticas, las cuales siguen

trayectorias más al norte. En superficie la continuidad de las altas presiones se

ve interrumpida por la formación de células depresionarias de origen térmico,

en altura el cinturón de altas presiones alcanza una importante continuidad y

persistencia. La situación más característica del verano corresponde a la

presencia de un pantano barométrico entre el anticiclón de las Azores situado

al oeste de la península y el Talweg del norte de África y Próximo Oriente.

Estas condiciones pueden ser interrumpidas por la llegada en superficie de

masas de aire atlántico y por tanto húmedo o por la invasión en altura de aire

frío que desencadenan situaciones muy inestables. Estas últimas son raras en

pleno verano pero no son tan extrañas en otoño.

Corriente en Chorro

La corriente en chorro constituye el eje-director de la circulación atmosférica de

la zona templada. La península ibérica situada en la parte meridional de este

dominio sólo es afectada directamente en determinadas ocasiones.

En invierno es cuando la corriente en chorro sigue una trayectoria más al sur.

En esta época la corriente suele ser rápida (más de 150 km/h) dirigiendo un

flujo zonal que se manifiesta en superficie por el desplazamiento sucesivo de

324

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!