14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APUNTES DE METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA PARA EL MEDIOAMBIENTE

y su mayor dinamismo, aparece reforzada por la anomalía térmica positiva que

supone la influencia de la corriente marina del Golfo de Méjico. Canaliza hacia

la Península las masas de aire frío marítimo- polar o ártico- dirigiendo también

por el borde meridional hacia estas regiones las corrientes perturbadas que

tienen su origen en el frente polar, que llegan como advecciones inestables del

noroeste.

Las depresiones térmicas continentales son características del verano.

Resultan del fuerte calentamiento que experimenta el substrato en un período

de claro balance positivo de radiación. Suelen aparecer dos centros de este

tipo, uno sobre Europa continental y otro sobre África septentrional; además no

son raros sobre la península uno o varios núcleos secundarios. De esta

manera, a veces, estos centros aparecen englobados en una única

configuración de pantano barométrico.

La depresión del golfo de Génova resulta del efecto dinámico generado por las

coladas frías que desde Europa continental alcanzan el Mediterráneo,

fuertemente canalizadas por los valles alpinos. Esta depresión aparece en

primavera e invierno, pero es particularmente activa en otoño, debido a la

elevada temperatura del agua superficial del mar y a la importante evaporación

que en él se origina. El centro depresionario al profundizarse asegura la

persistencia y fuerza de los flujos del NO (cierzo) canalizando corriente del NE

o actuando como vía para el desplazamiento de las corrientes perturbadas del

SE. Este centro de acción es el responsable de las precipitaciones muy

intensas que afectan al levante español y la causa principal del destacado

máximo pluviométrico de otoño en la vertiente mediterránea septentrional.

Masas de A ire

Las regiones fuente de las masas de aire que afectan a la península son los

dominios frío (polar y ártico) y cálido (tropical), a los que habría que añadir la

masa de aire ecuatorial (E), cuya presencia es excepcional, y la masa de aire

mediterránea (M), que debe considerarse desde el punto de vista aerológico

como una formación secundaria, aunque su influencia es importante para las

tierras de la fachada oriental.

Am Ártico marino

Se constituye en la banquisa polar, entre Groenlandia y el archipiélago de las

Spitzberg. Es un aire extremadamente frío y seco que, cuado alcanza la

península, lo hace con una trayectoria meridiana sobre el Atlántico; un

desplazamiento relativamente rápido que le permite conservar algunos

caracteres fundamentales de la región de origen, como la presencia de la

tropopausa a baja altura (6000-7000) y las bajas temperaturas de las capas

elevadas. Sin embargo durante el recorrido oceánico se recalienta por la base y

humedece, es decir, se inestabiliza. Esta masa de aire poco frecuente origina

tiempos fríos y fuertes tormentas con nubes de desarrollo vertical que originan

chubascos generalizados de precipitaciones sólidas.

3 2 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!