14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOCUMENTOS DE TRABAJO

E. CLIMAS POLARES

• Zonas de altas presiones polares.

• Frío intenso y constante. Ningún mes supera los 10°C, debido a la

oblicuidad de los rayos solares.

• Precipitaciones escasas y disminuyendo a medida que nos acercamos a

los polos. En forma de nieve la mayoría.

Generalidades:

Los climas fríos se localizan en zonas dominadas por las altas presiones

polares y árticas, entre el polo y la isoterma de los 10° C de temperatura media

estival, que marca el límite para los climas continentales fríos. Las altas

presiones dan lugar a tiempo estable y muy frío. En las zonas costeras, sin

embargo, se forman grandes diferencias de presión provocando fuertes vientos

muy fríos (Los Blizzards). Los vientos predominantes son del este. Las masas

de aire dominantes en estas zonas son: La masa de aire polar continental que

se refuerza en invierno con los anticiclones continentales. Posee una humedad

relativa débil y produce tiempo seco. Masa de aire polar marítima: con origen

oceánico, menos fría que la continental y produce algo de humedad, aunque no

muy importante. Masa de aire ártica continental: se forma cerca del Polo.

Provocan temperaturas muy bajas y una gran sequedad. Masa de aire ártica

marítima: también muy fría, puede provocar alguna humedad pero no muy

elevada. El invierno dura ocho o nueve meses y no hay verdadero verano,

durante nueve meses no cesa de helar. La media térmica de este interminable

invierno es de -20° ó -30°, con mínimas que pasan de -50°. El verano, muy

fresco, a duras penas remonta el 0o C. La originalidad del medio polar radica no

tanto en la crueleza del invierno como en la falta de un verdadero verano el

clima,siberiano, uno de los más fríos del mundo, no es, a pesar de todo, un

clima polar, porque durante tres meses por año las temperaturas superan los

10° de media. La intensidad del frío polar se explica por la naturaleza de la

insolación. La noche más larga dura 24 horas en el Círculo Polar y se alarga

progresivamente hasta alcanzar los seis meses en el Polo. Noches tan largas

son poco favorables al calentamiento del aire. El día varía igualmente entre 24

horas en el Círculo Polar y seis meses en el Polo. En estas latitudes, los rayos

del sol caen siempre muy oblicuos: En el Polo el sol en su mayor altura no pasa

de 23° 27' sobre el horizonte en el solsticio de verano. Resulta, por tanto, que

los rayos solares pierden una gran parte de su energía al atravesar una

atmósfera muy espesa, y su eficacia queda enormemente mermada, aunque la

insolación sea continua. La iluminación prolongada de los días polares

compensa ligeramente la insuficiencia de la insolación y favorece el crecimiento

relámpago de la vegetación (una vegetación muy adaptada al medio), muy

pronto interrumpido por las primeras heladas. Las precipitaciones caen sobre

todo en forma de nieve; pero en las latitudes altas la nieve es escasa. La

persistencia de un manto de nieve, que generalmente no pasa de los 30 cm. de

espesor, se explica sólo por la intensidad y duración de los grandes fríos.

2 7 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!