14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D O C U M E N TO S DE TRABAJO

Tendencias en la concentración de ozono troposférico

Las predicciones de los modelos globales indican un aumento del ozono

troposférico durante el siglo XXI. Los valores esperados en las proximidades de

la superficie para el 2030 varían según los escenarios considerados con

incrementos de la concentración de ozono entre 2 y 7 ppb (Prather M, et al

2003).

Uno de los responsables de este incremento en el ozono troposférico es la

emisión de precursores (hidrocarburos, NOx, CO) por parte del tráfico de

vehículos. Se estima que el tráfico rodado es el responsable de un aumento en

el ozono sobre la superficie del 5 al 15% en verano, en latitudes medias del HN

(Granier y Brasseur 2003). La influencia del tráfico rodado por calles y

carreteras también se percibirá en el aumento del ozono en la alta troposfera

en donde su impacto será comparable al generado por la circulación aérea.

También existe acuerdo sobre el impacto debido al transporte a larga distancia

(intercontinental) y como éste afecta significativamente a las concentraciones

de ozono troposférico en la atmósfera limpia en centroeuropa así como en las

concentraciones que se encuentran en las masas de aire contaminadas por

ozono que se generen fotoquímicamente (Naja et al 2003).

16.6 Bibliografía

Córdoba C. "La radiación ultravioleta solar: Métodos de medida y su relación

con la capa de ozono". Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. 1998.

Crutzen P.J. “Global Problems of Atm ospheric Chemistry - The Story of M an's

Impact on Atmospheric Ozone” en D. Móller (ed) Atmospheric Environmental

Research. Springer. Berlín. 1999.

Parisi A.V; Kimlin M.G, Wong J.C.F , Wilson M. “ Diffuse component of the solar

ultraviolet radiation ¡n tree shade”.

Komhyr W.D, Electrochemical concentration cells fo rg a s analysis. Annales de

Geophysique, 25, 203-210 (1969).

362

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!