14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEM A VIL C IR C U LA C IÓ N M ESO ESCOLAR Y LO C AL

7.1 Introducción

La velocidad del viento se mide normalmente a 10 metros sobre el suelo. A

alturas más bajas los movimientos turbulentos del aire dan lugar a velocidades

que fluctúan mucho por la presencia del suelo. Además del rozamiento, existen

otras circunstancias que pueden dar lugar a que el viento observado en un

lugar concreto poco tenga que ver con el viento geostrófico calculado.

a) La presencia de obstáculos, casas, árboles o lomas provocan turbulencias y

forman espirales turbulentas con unas dimensiones comparables con las del

propio obstáculo. Por ello, los instrumentos de medida deben situarse de modo

que se minimicen los efectos de los obstáculos próximos.

Figura 7.1 La circulación del aire alrededor de un obstáculo.

Hasta el momento hemos analizado la circulación del aire.en una escala

espacial sinóptica (1.000 - 2.000 km, el viento geostrófico y ciclostrófico son

una buena aproximación a los datos experimentales disponibles) y hemisférica

(circulación general atmosférica debida a la configuración de presiones

semipermanentes en el planeta), en la atmósfera libre.

La atmósfera libre se ha definido como la parte de la troposfera donde la

circulación del aire no se ve afectada por la superficie. La atmósfera próxima a

la superficie siempre tiene una capa límite, ya que la capa de aire en contacto

con el suelo tiene la misma velocidad que ésta y como la velocidad la medimos

respecto a la superficie, la velocidad de ese segmento de aire en contacto con

el suelo es 0 m/s. Al existir un gradiente de velocidades a medida que vamos

subiendo de altura hasta la atmósfera libre, aparece una fuerza de fricción. En

los análisis realizados se ha tenido la ocasión de comprobar que la fuerza de

rozamiento (ligado a la rugosidad del terreno) da lugar a una aceleración

negativa (en sentido contrario al vector velocidad del viento) que disminuye la

magnitud del viento en todos los casos. En situaciones de viento geostrófico o

de gradiente, da también lugar a que la dirección del viento tenga una

componente apreciable cortando las isóbaras, dirigiéndose hacia las zonas de

baja presión.

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!