14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEM A VIII. EL SISTEMA C L IM Á T IC O

8.1 Introducción al estudio del Clima

El estudio del Clima puede presentarse de muy diversas formas. Los

meteorólogos tienden a pensar en el clima y los cambios que sufre

continuamente como aspectos especializados del tiempo meteorológico. Los

oceanógrafos tienden a incorporar las corrientes marinas y oceánicas entre las

características climáticas más significativas y buscan las raíces de los cambios

climáticos en el comportamiento de los océanos. Los geólogos y estudiosos de

las Ciencias de la Tierra atribuyen las variaciones climáticas prehistóricas a los

cambios en los relieves de los continentes y en última instancia a la deriva de

los continentes.

A principios del siglo XX, el clima era considerado como poco menos que la

evolución anual de los promedios a largo plazo de la temperatura y la

precipitación. La existencia de extensos regiones del globo con climas locales

razonablemente homogéneos llevó al concepto de Zonas Climáticas;

características geográficas tales como los bosques húmedos, desiertos, tundra,

se pueden encontrar en determinadas zonas climáticas. A mediados del siglo

XX algunos meteorólogos extendieron el objetivo de las ciencias del clima a, no

sólo las variaciones de los promedios temporales de la temperatura, la presión

y la precipitación, sino al resto de los parámetros atmosféricos, tanto a nivel del

suelo como en las capas altas de la atmósfera. En esta ocasión los estudios

teóricos no sólo trataban de la forma que la atmósfera absorbía o desprendía

energía sino que incorporan al estudio el transporte de energía, agua, cantidad

de movimiento.

A finales del XX se ha establecido firmemente el concepto de Sistema

Climático (Lorenz). Los fundamentos de esta perspectiva están basados en la

percepción de que las superficies oceánicas y continentales (y el hielo, nieve,

lagos, ríos y los seres vivos que se encuentran habitualmente en estas

superficies) no son meras condiciones de contorno inertes, desdeñables al

explicar el comportamiento atmosférico. Por el contrario, poseen su propia

dinámica y, para los mismos, la atmósfera es tan sólo una de sus condiciones

frontera. Estos elementos junto con la atmósfera constituyen un sistema más

amplio que puede estudiarse como una única unidad.

Un tratamiento moderno de la naturaleza y teoría del clima, en contraposición

al discurso descriptivo de características específicas del clima, debe tener en

cuenta el sistema climático completo tal como consideran Peixoto y Oort en

“Física del Clima”.

8.2 Definición de Clima

Consideremos el clima en su sentido más amplio, como el estado físico

promedio del sistema climático. El clima puede definirse como el conjunto de

magnitudes promedio completadas con valores estadísticos (tales como

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!