14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APUNTES DE METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA PARA EL MEDIOAMBIENTE

en el resto de las situaciones

H2CO3

0 O 2 (aq) + H2O

H2CO3

HCO3" + H+

HCO3'

C 0 32' + H+

También existe una diversidad de neutralizantes de la acidez entre los

aerosoles y materia particulada: p.e. las partículas de carbonato pueden formar

una fase acuosa alcalina que resulta ser un absorbente eficiente de gases

ácidos y precursores de los mismos, especialmente S 0 2.

La concentración [HCO3'] disuelto en agua de lluvia en equilibrio con el C 0 2

atmosférico oscila entre 0.2- 0.5 microMol"1 con un rango de pH de 4.0 a 4.5.

Los episodios de lluvia acida en ios años 80 tenían un fondo de 98 microMol"1 y

unos picos de 130- 260 microMol'1. Estos datos indican que el CO2 atmosférico

y el agua de lluvia están en una situación de no-equilibrio.

También los óxidos que proceden de las cenizas neutralizan

CaO(s) + H20 ------------- Ca2+ + 2 OH"

El amoniaco es el único neutralizante en fase gaseosa.

La industria europea ha conseguido bajar sustancialmente la emisión de S 0 2,

pero la respuesta de la deposición húmeda resulta ser no lineal. La reducción

en un 50% de los depósitos húmedos ácidos ha requerido una disminución en

un factor 20 (en lugar de 2) en la emisión de S 0 2.

En Alemania durante los últimos 100 años el pH del agua de lluvia se ha

mantenido prácticamente constante a pesar del aumento gigantesco de la

emisión de dióxido de azufre. Sin embargo los depósitos ácidos aumentaron

por el incremento de la deposición seca. Los efectos de las deposiciones secas

fueron pasando paulatinamente desde un ámbito local centrado en los focos

emisores a ámbitos regionales que en ocasiones no contenían focos.

10.7 Modificación del tiempo

Lluvia artificial

En 1891 el norteamericano Gathmann patentó un método de producción

artificial de la lluvia mediante “siembra" de nubes con “ácido carbónico líquido”,

ya sea remontándolo en globo o impulsado por un cañón.

En 1930 el holandés Veraart utiliza dióxido de carbono sólido (hielo seco)

logrando resultados positivos. Cuando la comunidad científica aceptó un

modelo de precipitación (modelo de Bergeron- Findeisen), Findeisen expuso

por primera vez la posibilidad de intervenir en el proceso de la precipitación

inyectando artificialmente a las nubes sustancias que actúen como núcleos

glaciógenos, con lo que se pretendía no sólo provocar la lluvia, sino también

evitar el granizo y la formación de hielo en las alas de los aviones. Findeisen

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!