14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Figura 4.10 Retrotrayectoria de contaminantes utilizando los mapas de

superficie 18h 30/5/98; 06h 31/5/98; y los mapas de 850 mb 12h del 31/5/98;

12h del 1/6/98; 12h del 2/6/98; 12h del 3/6/98

Calculando la distancia recorrida cada seis horas como el viento geostrófico

inicial, multiplicado por 6 x 3600 s, se va describiendo el desplazamiento en

ese intervalo. En el mapa de altura o superficie correspondiente al nuevo

tiempo se calcula la velocidad geostrófica en el punto de llegada del primer

tramo. Con la nueva velocidad se calcula el desplazamiento (siempre paralelo a

la isóbara más próxima) en el siguiente intervalo temporal.

A falta de información precisa sobre el momento de llegada de los

contaminantes a Italia y Francia, no tenemos otra alternativa que utilizar el dato

relativamente preciso de la fecha de emisión y establecer las trayectorias hacia

delante.

Para estos análisis hemos supuesto que la atmósfera en el momento de la

emisión tenía las características reflejadas en el mapa de superficie de las 18h

del 30 mayo 1998. En el mapa de 300 mb del mismo día comprobamos que la

Corriente en Chorro está al Norte de Los Barrios, relativamente próximo, esta

circulación en altura puede producir zonas de divergencia y convergencia en la

superficie.

Utilizando el mapa de las 06h del 31 mayo, desde el final del primer tramo,

entre Málaga y Melilla, continuamos con la misma velocidad (la situación en el

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!