14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOCUMENTOS DE TRABAJO

aire cálidos desde el norte de África. Los frentes y borrascas característicos de

la zona templada sólo afectan a la franja cantábrica, en la que llueve con

frecuencia, aunque en menor.cantidad que en otras épocas. En el resto de la

península se suelen producir tormentas convectivas.

En invierno los frentes y las borrascas característicos de latitudes medias se

desplazan hacia el sur y llegan a afectar a toda la península. Lo característico

de esta época del año es que el paso de borrascas acompañadas de lluvias y

nieves se alterne con otros períodos secos y fríos cuando entra en la península

aire frío procedente de las zonas polares del Norte de Europa y Siberia.

Primavera y otoño son dos estaciones de transición en las que se dan

indistintamente situaciones típicas de invierno o verano. No son infrecuentes

las heladas tardías en abril o mayo, ni los días veraniegos en octubre o

noviembre.

Los climas de España son, dada su heterogeneidad, difíciles de clasificar, pero

hay amplio acuerdo en diferenciar los siguientes grupos principales.

Clima Oceánico o templado húmedo

Se da en el borde norte, desde Galicia hasta el Pirineo Occidental, que

permanece todo el año bajo la influencia de la circulación templada. La

pluviosidad es alta, distribuida a lo largo de todo el año. Las diferencias de

temperatura a lo largo del año son pequeñas, con veranos frescos e inviernos

templados. El paisaje y la vegetación son muy parecidos a los del resto de la

Europa Occidental.

Clima Mediterráneo

Se localiza en la franja costera del Mediterráneo. Este clima se caracteriza por

veranos secos y áridos e inviernos suaves con pocas lluvias. Las

precipitaciones tienen lugar, sobre todo, en primavera y otoño, existiendo Bajas

Desgajadas en Altura precursoras de “Gotas frías” que ocasionan lluvias

torrenciales muy localizadas. Se alternan años de sequía con años lluviosos.

Clima Mediterráneo interior o continental

Se extiende por el centro y este de las mesetas, por el valle del Ebro y por el

interior de Andalucía. Con inviernos fríos y veranos cálidos al no estar

afectadas por el efecto moderador del mar. En verano ocurren tormentas

convectivas.

Clima árido

Se sitúa en el sur de la franja mediterránea. Llueve muy poco, como resultado

de una mayor frecuencia de situaciones anticiclónicas que en el resto del

Mediterráneo y de su situación geográfica en el extremo oriental de las

cordilleras Béticas, que frenan la influencia que podría llegar del Atlántico

3 3 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!