14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOCUMENTOS DE TRABAJO

logró entre 1942 y 1944 realizar vuelos experimentales y lograr precipitaciones

de algunas nubes y la disipación de otras.

En el caso de nubes frías que contengan agua en estado líquido por debajo de

cero grados en la parte superior de la misma, es posible introducir cristalitos de

hielo en número suficiente para que se produzca lluvia de dos formas distintas.

- Método A

Sembrar la nube de partículas de C 02 sólido cuya temperatura de sublimación

es de - 78.5 °C. Estas partículas al caer convertirán en cristalitos de hielo a las

gotas que se encuentren a su paso, a razón de miles de millones de cristales

de hielo por partícula de C 02 sólido. Si desde un avión se lanza suficiente

número de partículas de hielo seco para que antes de sublimarse puedan

atravesar toda la parte superior de la nube que se encuentra con agua

subfundida, podrán producirse precipitaciones mas o menos importantes. Hoy

este no parece un método excesivamente práctico.

- Método B

Se utiliza yoduro de plata (Agí) en aerosol tenue, que actúa como núcleos

giaciógenos a partir de temperaturas del orden de - 4 °C, rebajando

sensiblemente la temperatura del método anterior. El aerosol se produce bajo

las alas del avión quemando soluciones de Agí, y excepcionalmente, cuando

existen fuertes corrientes ascendentes de aire, quemando la sal en superficie.

La siembra de nubes cumuliformes con Agí además de sus efectos como

suministradores de núcleos giaciógenos, también es eficaz cuando las

condiciones son propicias para que el calor latente de fusión liberado mediante

la conversión de las gotitas subfundidas en cristalitos de hielo, sea suficiente

para provocar un mayor desarrollo vertical de la nube (siembra dinámica). Este

método puede ser particularmente eficaz en los casos en que el seno de la

nube puede adquirir fuerza suficiente como para atravesar la inversión y

permitir que la nube siga desarrollándose vertical mente.

En cualquier caso parece que estos métodos son eficaces cuando las

condiciones meteorológicas son propicias, aquellas que de por sí producirían

precipitación. 10-15% de aumento de la precipitación en nubes cumuliformes y

10 % en nubes orográficas.

Inocencio Font hace una descripción de los diferentes métodos utilizados para

evitar los desastres que producen localmente algunas situaciones

meteorológicas: granizos, nieblas, huracanes, etc (I.Font Tullot “El hombre y su

ambiente atmosférico” INM. Madrid 1991), al que acompaña un análisis

científico de los métodos y de los resultados. Comentando el gran avance

tecnológico y científico que se inició al terminar la segunda guerra mundial

(1939-1945) indica, “... Pero, a pesar de ello, no sólo no ha logrado el

meteorólogo modificar el tiempo a su antojo, si no que ni siquiera ha visto

cumplido el mayor de sus anhelos predecir el tiempo con exactitud” (Font,

1991).

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!