14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Con respecto a la vegetación, en estos climas con estación seca, tiene que

adaptarse a largos períodos de aridez, durante los cuales la evaporación es

activa. Los paisajes vegetales se empobrecen poco a poco y las formas

xerófitas (adaptadas a la sequedad) adquieren una importancia creciente a

medida que se van aproximando a los dos Trópicos. El bosque abierto sucede

al bosque denso cuando la estación seca dura más de tres o cuatro meses. Su

dominio es el del clima sudanés. Se trata de un bosque de hojas caducas que

se caen en la estación seca. El paso del bosque denso, siempre verde, al

bosque seco se hace por transiciones lentas. El sotobosque herbáceo se

espesa gracias a la mayor cantidad de luz que llega al suelo. La sabana, que

es una extensión herbácea más o menos salpicada de árboles, se presenta en

las mismas latitudes que el bosque claro, en las zonas en que los suelos son

más permeables. En el dominio de las sabanas, el bosque se refugia en el

fondo de los valles, donde las raíces pueden proveerse de humedad durante la

estación seca: así se explica el paisaje de los bosques-galería tropicales. A

medida que disminuye la pluviosidad y se acorta el período húmedo, la sabana,

al principio muy poblada de árboles, los pierde progresivamente y ya no está

salpicada más que por arbustos raquíticos y muy separados unos de otros. Un

árbol típico de las sabanas del Sudán occidental es el karité ("árbol de la

manteca"). El paisaje de las sabanas se debe en gran parte a la acción del

hombre: muchas sabanas ocupan hoy el lugar que antaño tuvo el bosque

denso; los agricultores abatieron extensas zonas de bosques para establecer

campos temporales. Las hierbas de la sabana, que han sido protegidas contra

el retorno del bosque por incendios anuales y el pisoteo del ganado, han

conquistado los campos abandonados. Los incendios de la sabana son

provocados por los cazadores para espantar a los animales, y por los pastores

deseosos de eliminar las hierbas secas. Solamente sobreviven los árboles

capaces de resistir el paso estacional del fuego y las gramíneas con rizomas

que, cuando vuelve la estación de las lluvias, se convierten en hierbas muy

altas. El matorral claro con plantas espinosas sucede a la zona de sabanas

cuando se afirma el carácter árido del clima saheliense. Los arbustos, entre los

que aparecen grandes rodales de suelo desnudo, se encuentran dominados

por pequeñas acacias achaparradas. En el África saheliana solamente los

baobabs, árboles bien adaptados a la sequedad, dibujan en el horizonte su

extraña silueta de cuando en cuando.

Am CLIMA MONZÓNICO

Son los climas más húmedos del planeta, aunque tienen una estación seca

invernal.

Presentan un contraste estacional muy fuerte entre el verano cálido y húmedo y

el invierno seco.

Este tipo de clima aparece fundamentalmente en el sudeste del continente

asiático.

Dentro de la zona de circulación monzónica. En invierno el viento sopla del

interior de los continentes secos. En verano, sopla del mar, cargado de

humedad provocando lluvias monzónicas. Ejemplo Calcuta situada a una latitud

de 23°N, en el mismo paralelo en África prima el desierto, ya que el primer

2 64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!