14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APUNTES DE METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA PARA EL MEDIOAMBIENTE

¿Por qué el fenómeno es especialmente significativo en el Atlántico? Ocurre

que el Atlántico Norte es bastante más cálido y salado que el Pacífico Norte.

Así, en la franja latitudinal 45 °N 60 °N, el Atlántico Norte tiene una

temperatura media superficial de 10 °C y una salinidad de 34,9%0, mientras que

el Pacífico Norte tiene una temperatura de 6,7°C y una salinidad de 32,8 %o.

La alta salinidad del Atlántico se explica porque el volumen de agua evaporada

supera ampliamente al volumen de agua aportado por las precipitaciones y las

escorrentías de los ríos que desembocan en ese océano. Por el contrario, en el

Pacífico, los sistemas montañosos del oeste americano provocan lluvias

abundantes y hacen de barrera a la penetración de la humedad en el

continente. El agua evaporada del Pacífico que los vientos del Oeste llevan

hacia Norteamérica, produce copiosas lluvias costeras y vuelve a ese océano

sin apenas penetrar en el continente americano. Por el contrario, en Europa no

existen esas barreras topográficas y gran parte de la humedad atlántica

acarreada por vientos del Oeste pasa de largo y se aleja hacia Asia, sin ser

recuperada por el océano Atlántico.

Además, otro motivo de la mayor salinidad del Atlántico Norte es que el agua

evaporada en la región anticiclónica subtropical, que se extiende de las

Bermudas a las Azores, es traspasada en gran medida al Pacífico, llevado por

los vientos alisios tropicales que atraviesan el istmo de Panamá. La

evaporación en el Atlántico y el trasvase atmosférico del vapor hacia el

Pacífico, hace que aumente la salinidad de las aguas tropicales atlánticas.

CRIOSFERA

La crioesfera comprende las extensas masas de nieve y hielo sobre la

superficie de la Tierra. Incluye los grandes campos de hielo de Groenlandia y

Antártida; glaciares continentales, masas de hielo y permafrost. La crioesfera

es la mayor reserva de agua dulce de la Tierra, pero su importancia para el

sistema climático proviene de su elevada refiectividad (albedo) para la

radiación solar y su escasa conductividad térmica.

El manto de nieve estacional responde rápidamente a los procesos dinámicos

atmosféricos en escalas temporales de unos días o de órdenes superiores. A

escala planetaria, el almacenamiento estacional de calor en la nieve es

reducido, y la influencia principal de la criosfera se deriva del elevado albedo de

las superficies cubiertas de nieve.

El hielo oceánico afecta al clima a escalas de tiempos estacionales o de

órdenes superiores. El efecto que produce sobre el equilibrio del calentamiento

de la superficie, dada su escasa conductividad térmica, es sim ilar al que

ocasiona la nieve en la tierra. Asimismo tiende a desacoplar el océano y la

atmósfera, ya que inhibe el intercambio de humedad y cantidad de movimiento.

En algunas regiones influye en la formación de masas de aguas profundas

densas, mediante, la extrusión de sal del agua que se solidifica, durante el

período de congelación, y en la generación de capas de agua dulce, en el

período de fusión.

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!