14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D O C U M E N TO S DE TRABAJO

Enfriamiento y calentamiento acumulado en la capa límite

Noches claras

Q a “ F h ,noche" t < 0

Enfriamiento acumulado por m2 cuando ha pasado un tiempo t desde el inicio.

De día

D duración de la insolación

Fmax valor mas elevado del flujo

Calentamiento acumulado de dia QA = 1/tt -Fmax D (1 —eos ttí/D)

Fh = Fmax ■sen (ttí/D)

Qak = JY=o FH-dt' = FH,max JY=o sen (nt'/D ) d t' ( f sen ax dx = - 1/a-cos ax )

QaK = - FH,max-D/u COS (H*t/D) | o = - FH,max"D/TT ( COS (iTt/D) - COS 0)

Qak = FH,max"D/TT ( 1 - COS (TTt/D))

En la EZ se incorpora a la capa de mezcla aire de la atmósfera libre dando

lugar a un aumento del espesor de la capa límite de mezcla. La EZ actúa como

una válvula unidireccional.

De noche, en la capa residual no se produce enfriamiento provocado por el

suelo por lo que mantiene el gradiente ambiental de la capa de mezcla del dia

anterior (horas precedentes).

Viento en la Capa Límite

En la capa límite el viento es subgeostrófico debido al rozamiento y al freno de

la turbulencia. La turbulencia mezcla continuamente aire lento procedente de

las proximidades del suelo con aire más rápido del resto de la capa límite, lo

que provoca que la capa límite experimente un freno debido a la existencia de

la superficie, dando lugar a una velocidad media en la capa límite.

384

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!