14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOCUMENTOS DE TRABAJO

desplazamiento del fango. En las pendientes abruptas se puede desgarrar la

cubierta vegetal.

Todos estos procesos aportan grandes cantidades de carga a los cursos de

agua. Estos tienen un régimen claramente contrastado, en función de las

épocas de hielo y deshielo. La arroyada difusa tiene una presencia notable al

comienzo de la estación del deshielo, ya que el suelo helado impide la

infiltración del agua. Esto asegura el lavado de las partículas más finas.

Los grandes agentes de transporte que actúan en este dominio son las aguas y

el viento, aunque este sólo tiene auténtica significación morfogenética en el

contacto con el dominio glaciar. La originalidad de las corrientes de agua se

debe a su alternancia entre épocas heladas con escasa circulación y épocas de

fusión con gran abundancia de caudal. Los ríos que desembocan en el océano

Glacial Ártico se deshielan antes en la cabecera que en la desembocadura. Las

aguas de fusión se encuentran con una potente barrera de hielo que generan

extensas llanuras de inundación.

EL DOMINIO MORFOCLIMÁTICO ÁRIDO

Se caracteriza por las temperaturas altas y las precipitaciones muy escasas. La

importancia de la actividad de las aguas esporádicas no es mucha, y la del

viento aumenta notablemente. No obstante, los procesos de meteorización

están muy limitados. Para la mayoría de los procesos mecánicos falta agua,

sólo la termoclastia tiene eficacia suficiente, aunque es un proceso menos

efectivo.

En este dominio el viento alcanza una m ayor capacidad modeladora. No se

trata de vientos vinculados a la circulación zonal (alisios) sino a vientos locales

provocados por las diferencias de temperatura en las laderas (vientos

anabáticos y katabáticos). Muchos vientos tienen su origen en el paso de

perturbaciones capaces de form ar tormentas de arena y polvo. La capacidad

de ablación de las rocas desnudas es muy importante, aunque lo más

espectacular es la acumulación de arenas en forma de dunas.

Los desplazamientos de arenas en masa dependen casi en exclusiva del

viento, por lo que sólo afecta a las partículas de menor calibre. Podemos

distinguir, pues, un tipo árido, en el que los procesos ligados al agua mantienen

un funcionamiento mínimo pero apreciable, y el tipo hiperárido, en el que el

agua está casi totalmente ausente, y los procesos morfogenéticos tienen muy

poca competencia. Sólo el viento tiene una significación morfogenética. La

arroyada es un episodio excepcional. El tipo árido afecta al 14,5 % de las

tierras emergidas. El tipo hiperárido sólo afecta al 4 % de las tierras emergidas,

el sector central y oriental del Sáhara y los desiertos de Namibia y Atacama.

Modelado del relieve

Los modelados del relieve de los dominios árido y semiárido se clasifican en

cuatro grandes géneros: el modelado de las formas estructurales, el modelado

300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!