14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APUNTES DE METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA PARA EL MEDIOAMBIENTE

sobre las laderas; ello se debe a que durante las noches el aire enfriado en las

laderas de las montañas, más pesado, se desliza por las mismas y se acumula

en el fondo del valle, vientos o brisas anabáticos, produciéndose una

temperatura más baja

Variación anual de ia temperatura

Exceptuando las regiones vecinas al ecuador, donde la Ta es prácticamente la

misma en todas las épocas del año, en las restantes regiones de la tierra la Ta

varía apreciablemente de acuerdo a las épocas del año.

La causa primordial es la variación de la duración del día y la inclinación de los

rayos solares que llegan a la superficie.

En latitudes intertropicales (entre los 0° y 30° N/S) se registran dos máximos

anuales en los equinoccios y dos mínimos en los solsticios. La oscilación

térmica es muy reducida por la existencia de gran cantidad de vapor de agua

en la atmósfera. Las lluvias torrenciales durante el verano, hacen que las

temperaturas sean inferiores a las de invierno y que la máxima otoñal esté muy

retrasada.

En latitudes medias y altas, las temperaturas media anuales se van haciendo

paulatinamente más bajas al alejarse de! ecuador. Suele haber un máximo de

Ta poco después del solsticio de verano y un mínimo después del solsticio de

invierno. Existe un retraso de casi un mes en las temperaturas máxima y

mínima respecto a la insolación máxima y mínima, debido a que el

calentamiento de la atmósfera se realiza en gran parte, a través del suelo y el

agua. La oscilación térmica depende de la continentalidad del lugar. En zonas

costeras las temperaturas máximas y mínimas anuales se registran un mes

déspués que en el interior del continente, debido a que las grandes masas de

agua se enfrían y se calientan más despacio que el suelo.

9.5 Cuadro resumen de las temperaturas

Las temperaturas que podemos obtener de un Observatorio meteorológico, y

para uniformar criterios de nomenclatura son las siguientes:

Máxima Absoluta (Ta) — La Temperatura máxima de cualquier máxima

mensual.

Media de máximas absolutas (T a ) — Media de las máximas mensuales.

Media de máximas (T) — Media de las medias de máximas mensuales.

Media (tm) — Media de las medias.

Media de mínimas (t) — Media de las medias de mínimas mensuales.

Media de mínimas absolutas (t’a) — Media de las mínimas mensuales.

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!