14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APUNTES DE M ETEO ROLO G ÍA Y C LIM A TO LO G ÍA PARA EL MEDIOAMBIENTE

energía a un ión luminiscente. La luz emitida es proporcional al número de

pares electrón hueco generados por la radiación incidente y por lo tanto , es

proporcional a la intensidad de la radiación y al tiempo de exposición, es decir

es proporcional a la dosis recibida. La emisión de luz se produce cuando se

calienta el dosímetro activado hasta una temperatura T de modo que kT es ia

energía del pozo en donde se encuentran atrapados los electrones.

Las medidas de termoluminiscencia implican un estudio previo del material

para determinar cuáles son las trampas de interés (provocadas por la

irradiación cuya dosis nos interesa, y la temperatura a la cuál se liberan esos

electrones). Antes de medir se somete al material a un calentamiento para

liberar todos los electrones atrapados provenientes de irradiaciones anteriores.

Después se somete el material a la irradiación durante un tiempo determinado

y posteriormente se le somete a un proceso en el que sube la temperatura de

la muestra de una forma lineal. Al llegar a la temperatura de interés se mide la

luz emitida (área de la curva bajo el pico de Termoluminiscencia) y de aquí se

infiere la irradiancia a la que se sometió la muestra.

En este proceso se basan los dosímetros de radiación ionizante que se utilizan

en las instalaciones radioactivas para hacer un seguimiento de la dosis

absorbida por las personas que trabajan en ella. En el último apartado

examinaremos los resultados obtenidos en Madrid utilizando materiales que se

excitan en el ultravioleta B, a-AI20 3, y UV-C, KCI:Eu2+.

16.2 El ozono atmosférico

El estado alotrópico del oxígeno llamado ozono se produce en la alta atmósfera

como consecuencia de la fotodisociación de la molécula de oxígeno (20% de

las moléculas en esas alturas) por efecto de la luz ultravioleta solar de alta

energía (180nm <X < 240 nm). Los productos de disociación son radicales

libres O- que reaccionan con otras moléculas de oxígeno para form ar ozono.

0 2 + hc/X --> O- + 0 - (X< 240 nm)

O - + 0 2 + M --> 0 3 + M

M es un tercer cuerpo que interviene en la reacción (normalmente las

moléculas mas abundantes a esa altura, N2 u 0 2) para facilitar la conservación

del momento lineal y de la energía en el choque; hc/X representa la energía de

los fotones incidentes. Este proceso de formación es muy lento. Si se vaciara

totalmente la capa de ozono actual en la zona donde está el máximo (20 km) el

proceso descrito emplearía hasta un año en reconstituir la concentración inicial

a esa altura.

La molécula de ozono recién formada tiene una cierta probabilidad de absorber

fotones de longitudes de onda entre 240 nm y 1,16 mieras (Crutzen 1999) y

disociarse y volver a recomponerse según las reacciones siguientes.

0 3 + he/ X—> 0 2 + O-

O ' + 0 2 + M —> O3 + M

347

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!