14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D O C U M E N TO S DE TRABAJO

Las variaciones de la irradiancia ultravioleta debidas a variaciones del

contenido total de ozono de la atmósfera son mucho más visibles cuando se

utilizan instrumentos centrados en longitudes de onda en las qué el ozono

absorbe fuertemente (UV-300) que cuando el radiómetro está centrado en

longitudes de onda donde la absorción es menor.

En la siguiente figura podemos observar cómo varía la intensidad ultravioleta B

al disminuir el contenido total de ozono con datos tomados en Madrid a lo largo

de los años 1996 y 1997 (Córdoba 1998).

El Grupo internacional de investigadores que informan a la ONU y a la

Organización Meteorológica Mundial sobre la disminución del ozono

atmosférico (julio 2002) indica que ha existido un incremento entre el 6 y el

14% en la intensidad ultravioleta capaz de provocar eritemas en los últimos 20

años en latitudes medias y árticas. También se reconoce que el efecto de los

aerosoles en la troposfera sobre la irradiancia ultravioleta que llega al suelo es

mayor que lo que inicialmente se pensaba, así como el papel enmascarador de

la diferente cobertura de nubes sobre la atmósfera.

No obstante las predicciones basadas en modelos que tienen en cuenta la

posible evolución de los parámetros que hasta ahora hemos examinado

relativos al flujo de fotones UV-B y UV-C que lleguen a la superficie en que

vivimos, arrojan como valor global un incremento positivo en las próximas

décadas, hasta que se restablezca el espesor de la capa de ozono a valores

3 5 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!