14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D O C U M E N TO S DE TRABAJO

Tierra en otras épocas, existen pequeñas variaciones de la constante solar

debidas a los ciclos solares.

Al ciclo solar de 11 años le corresponde una diferencia de un 1% en el flujo

total de energía entre el máximo y el mínimo durante el ciclo. Al período de

rotación del Sol (veinte y tres días) y la presencia de manchas solares se le

atribuye pequeñas oscilaciones de la intensidad de la radiación ultravioleta por

debajo de los 300 nm, como veremos al examinar la climatología del

ultravioleta B.

La distancia Sol-Tierra

La excentricidad de la órbita de la Tierra alrededor del Sol provoca variaciones

en la distancia al Sol dando lugar a diferencias del orden del 6% del valor de la

constante solar según el momento del año (posición en la órbita).

El valor máximo, 1.403 W-m"2 (2.01 cal cm'2 min"1) se encuentra en el perihelio,

el 3 de Enero (distancia al Sol 147-106 km), y el valor mínimo de 1.312 W-m"2

(1.88 cal-cm"2 • min"1) en el afelio, el 6 de Julio (distancia solar 152 -106 km).

La excentricidad de la órbita y la variación de la constante solar debería dar

lugar a inviernos más suaves en el hemisferio Norte que en el hemisferio Sur, y

a veranos mas calurosos en el hemisferio Sur que en el Norte. Sin embargo,

estas posibles variaciones estacionales están apantalladas por otros factores

relacionados con la circulación atmosférica y las diferencias de temperatura

océanos/continentes en ambos hemisferios.

La altura del Sol. Ángulo Cenital

El ángulo entre los rayos solares y la superficie terrestre afecta de gran manera

los niveles de insolación (cantidad de energía que llega al s.uelo). Cuanto

mayor sea la altura del Sol en el cielo más concentrada estará la intensidad de

la radiación en una determinada área de la superficie y menor será la

atenuación del rayo solar debido a la absorción y reflexión de la atmósfera.

En el sistema Tierra-Atmósfera los factores cruciales son: la altura del Sol

(ángulo cenital 0, ángulo entre el cénit local y la dirección de los rayos

solares), sobre una superficie horizontal a una latitud, en un día concreto del

año (6 declinación solar, definido por el paralelo terrestre en el que la luz

solar incide perpendicularmente a la superficie, siempre situada entre los

trópicos de Cáncer y de Capricornio) y a una hora determinada (a partir del

mediodía solar > 0). Esta insolación puede calcularse a través de las

relaciones trigonométricas (producto escalar de los vectores de posición de los

rayos solares y de la vertical del lugar (a una latitud A) utilizando un sistema de

referencia ortogonal donde la dirección del vector unitario de la tercera

componente cambia de dirección como cot, ( t=0 s al mediodía).

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!