14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APUNTES DE METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA PARA EL MEDIOAMBIENTE

MESES

La persistencia de altas temperaturas a lo largo de todo el año es el rasgo

climático esencial del mundo tropical. Los rayos solares a mediodía, no están

nunca lejos de la vertical; por eso la cantidad de calor recibida es grande y

varía poco a lo largo del año. Los climas tropicales no conocen el invierno; la

temperatura media del mes menos cálido es superior a 18°C (ésta es la media

del mes más cálido en París). Pero esta media de 18° C. es la mínima de las

medias; habitualmente los países tropicales registran en el mes más frío

temperaturas medias de alrededor 23°C, y, por supuesto, no hiela nunca. Pero

existen diferencias, también en cuanto a temperaturas, entre los climas

ecuatoriales y los tropicales propiamente dichos. En las latitudes ecuatoriales,

donde la altura del Sol a mediodía varía muy poco, las temperaturas son

estables: la amplitud térmica es inferior a 3o. En latitudes más alejadas del

Ecuador, pero todavía tropicales, la amplitud térmica puede alcanzar 10° C. Los

calores más fuertes del globo no se registran en los trópicos lluviosos, sino en

las regiones desérticas. La máxima absoluta de Sevilla (47°C) es desconocida

en la mayoría de las estaciones tropicales. En efecto, la humedad del aire de

los climas tropicales lluviosos dificulta la penetración de los rayos solares,

modera la irradiación terrestre y, en suma, eleva al máximo la eficacia del

"efecto invernadero". La principal característica pluviométrica de este tipo de

climas, es que las lluvias no son constantes, aparece una estación seca en

torno al solsticio de invierno que aumenta a medida que nos alejamos del

Ecuador hacia los Trópicos. El volumen total de precipitaciones puede variar

mucho, desde la variedad llamada guineana, cuyas precipitaciones se acercan

mucho a los climas ecuatoriales, hasta el saheliense con precipitaciones muy

escasas, menores de 400 mm. recibidas en su mayor parte en los tres meses

de verano. Al no existir variaciones térmicas estacionales apreciables, los

habitantes de los países tropicales no hablan de invierno y verano, sino de

estación seca y estación de lluvias.

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!