14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D O C U M E N TO S DE TRABAJO

Humedad específica

q = mv/ ímv + mn)

proporción de agua en la masa de aire húmedo (rrid masa de aire seco).

Una medida relativa similar es la relación de mezcla r = mv/md (hay que tener

cuidado con las unidades, normalmente mv se expresa en gramos y md en

kilogramos).

como mv « md ; q = r ; q = r/(1 + r)

cómo el aire húmedo y el vapor de agua ocupan el mismo volumen total (el

volumen de la parcela de aire considerada), q también es la razón entre la

densidad del vapor de agua y la densidad del aire.

q = pv /p ; q= (e ■Ra¡re) /(P • Rv) ; P y p= presión y densidad total.

R/Rv = 1/Maire/Magua = 1/(29/18) = 0,622

; M masa molecular

q = 0.622 • e/P

Ejemplo: la presión de vapor para una humedad específica q = 10 g • kg~1 a P

= 1000 mbar vale e = 16 mbar (valor típico de la troposfera).

La cantidad total de vapor de agua en una columna vertical puede también

expresarse como la altura de la precipitación que tendría lugar si todo el agua

precipitara en forma de lluvia. Esta cantidad de agua precipitable puede

calcularse fácilmente de los perfiles de humedad y temperatura frente a la

presión que proporcionan las radiosondas, sumando el decremento de q en

cada tramo de la curva de humedad (p, Td).

Concepto de saturación. Tem peratura de termómetro húmedo,

temperatura de rocío y temperatura virtual

Para cada temperatura existe una presión de saturación del agua, estos

valores están representados en la Figura 3.2

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!