14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APUNTES DE M ETEO RO LOGÍA Y C LIM A TO LO G ÍA PARA EL MEDIOAMBIENTE

En los años en que llevan estudiándose este tipo de problemas, se han

identificado seis tipos de plumas de contaminantes emitidos por una

chimenea, características de la estabilidad atmosférica en el punto de

emisión. Su análisis nos permite discutir el sino de los contaminantes en cada

situación de estabilidad convectiva.

La estabilidad de la atmósfera es un parámetro básico para determinar como

se difundirá el material que se libera a la atmósfera.

Figura 3.8. Variación de la velocidad del viento, u, con la altura, z (imagen

izquierda). Variación de la temperatura con la altura (línea continua) frente al

gradiente adiabático seco en línea punteada (centro). Imagen de chimenea y

trayectorias de sus emisiones (Pluma en espiral) en esas condiciones de

estabilidad (imagen derecha).

Las plumas de espiral se producen cuando el gradiente ambiental es grande y

superadiabático. La atmósfera es muy inestable (convectiva) y los remolinos

térmicos turbulentos dan lugar a que la pluma toque el suelo en distintos puntos

viento abajo. Esta situación suele ocurrir cuando existe una fuerte insolación

solar y vientos muy pequeños en superficie. Cuanto más próximo sea el

contacto de la pluma con el suelo, la concentración de contaminantes que

aporta estará menos diluida.

Figura 3.8 b Pluma de cono.

Las plumas en forma de cono se producen con gradientes superadiabáticos

pero de menor magnitud, por tanto sin turbulencia a gran escala. La pluma

adquiere la forma de un cono. Esta situación ocurre cuando el gradiente

ambiental está entre el gradiente adiabático seco y la isoterma. Suele ser

bastante común cuando la atmósfera es ligeramente inestable, existen nubes y

vientos de superficie. En ésta ocasiones los modelos matemáticos predicen

bastante bien la dispersión de contaminantes. La contaminación va ocupando

el volumen de un cono progresivamente desde el vértice emisor viento abajo,

ocupando un volumen mayor con el paso del tiempo y por tanto diluyéndose

antes de que la superficie del cono toque el suelo.

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!