14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APUNTES DE M ETEO RO LO G ÍA Y C LIM A TO LO G ÍA PARA EL MEDIOAMBIENTE

los pinos y encinas aisladas emergen de un sotobosque denso de altos

brezos, madroños, lentiscos y jaras. Las regiones más áridas pasan a la estepa

arbustiva (thuya, palmera enana) o herbácea (estepa de esparto en África del

Norte), que anuncia el desierto.

Df. CLIMA CONTINENTAL HÚMEDO

• Ocupa la mayor parte de la zona templada propiamente dicha. Climas

muy contrastados.

• A un invierno muy frío y seco se opone un verano cálido y lluvioso. La

oscilación térmica anual es muy elevada.

• En los bordes del clima continental las precipitaciones aunque no muy

abundantes son regulares.

Generalidades:

En verano: las altas subtropicales se desplazan hacia el norte impidiendo el

paso a las borrascas del Frente Polar, siendo entonces predominante el tiempo

cálido y seco. Pero en el interior de los continentes se instala una Baja térmica

que puede producir depresiones y es la causante de las lluvias estivales en los

climas continentales.

En invierno: Las altas subtropicales se desplazan hacia el sur, pudiendo

entonces penetrar las Depresiones Atlánticas que riegan abundantemente las

zonas occidentales de los continentes. Pero en el interior de éstos se instala el

Anticiclón térmico que provoca tiempo frío y seco, y que puede extender su

acción hasta las zonas costeras, impidiendo entonces la penetración de las

borrascas frontales. Los climas continentales se localizan en el interior de los

continentes más masivos, Asia y América del Norte. Se trata de climas muy

contrastados, cuya causa fundamental es de tipo térmico: el diferente

comportamiento ante la temperatura de los continentes y los océanos. Las

masas marinas tienen una mayor "capacidad calorífica" que las masas

continentales. Es decir, tienen una mayor capacidad para mantener su propia

temperatura ante la temperatura ambiente. Por lo tanto, se enfrían y se

calientan más lentamente que las masas continentales. Esto es lo que explica

el comportamiento de los centros de acción térmicos sobre las grandes masas

continentales del hemisferio Norte. En invierno, ante el fuerte descenso de las

temperaturas, los continentes se enfrían más rápidamente que los océanos.

Eso explica que en diciembre, sobre América del Norte y Asia se sitúe un

centro de Altas presiones térmicas (el aire frío pesa y tiende a bajar

desecándose). Sobre el Océano, menos frío, se instalan centros de Bajas

presiones. Pero el Anticiclón térmico continental impide o limita la penetración

de borrascas hacia el interior de los continentes. Esto explica los inviernos muy

fríos y poco húmedos característicos de los climas continentales. En verano,

ante el fuerte aumento de las temperaturas, la situación se invierte. En el

interior de los continentes se instalan centros de Bajas presiones térmicas que

dan lugar a inestabilidad y favorecen las precipitaciones. Esto explica las altas

temperaturas y la humedad estival que caracteriza a los climas continentales.

2 7 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!