15.08.2015 Views

Directorio

vol-3-num-15-junio-2014

vol-3-num-15-junio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El juicio político en el contorno del control de constitucionalidad 105II. La relevancia del juicio políticoCuando apuntamos al juicio político, se significa un modelo procedimentalligado a la defensa de la democracia; esta alternativa procesal debe ser utilizadapara la custodia de los cimientos republicanos, no para agredirla, porque de ser asíimplicaría su desnaturalización como instituto constitucional. Valga esta reflexiónde relevancia para comenzar a describir la problemática que presenta su implementación.Sobre todo cuando recientemente mi país (Paraguay) se ha visto sumergidoen una crisis jurídico-política, debido a la repercusión que ha tenido el juicio políticorealizado en contra del presidente Fernando Lugo Méndez, en el mes de juniode 2012.Esta conmoción interna, e incluso internacional, generó la necesidad de unanálisis de la legitimidad del ámbito jurídico-procedimental. Algunos doctrinarioshan planteado al respecto justificativos para la forma de proceder del Congresoparaguayo, 2 así como otros han atacado fulminantemente el trámite implementado,calificándolo como un “golpe de Estado parlamentario”. 3Tal como ya ha ocurrido en otros lares, la judicialización de la política pasaa ser un hecho nefasto para el Estado de Derecho democrático, pues se obliga adeterminaciones jurídicas o cuasi judiciales que vinculan a las relaciones de poder,que sin dudarlo devienen en un deterioro de las estructuras democráticas. Suponeque lo judicial, puntualmente el procedimiento constitucional y el ámbito políticoemerjan en crisis, acarreando inseguridad e inestabilidad.Todo el cimiento democrático se resiente, porque llegar a estos límites conllevala informalización del Estado de Derecho, la cultura del positivismo jurídico yla intromisión de la política en ámbitos reservados para la función jurisdiccional,haciendo primar a los intereses sectarios, más que la razón.Generalmente estos bolsones de crisis e inseguridades son propicios en aquellosEstados que no han alcanzado la madurez democrática, derivando en unsistema de valores desintegrados y en la carencia de respeto a las instituciones republicanas,donde aquello que tendría que ser la excepción pasa a constituirse en unhecho común. Se denota así un Estado de Derecho incipiente, primitivo, de difícilcompresión y justificación, evidenciando la relativización de los valores que debe-2 Riera Domínguez, Manuel, “El juicio político del Presidente del Paraguay”, en La Ley.Revista Jurídica Paraguaya, año 35, núm. 7, p. 1023, agosto 2012. También, Fiore, Bruno, “Juicio políticoen Paraguay. Un análisis jurídico-objetivo y algunas reflexiones personales”, en La Ley. RevistaJurídica Paraguaya, año 35, núm. 7, p. 1013, agosto 2012.3 Lezcano Claude, Luis, “Sobre el juicio político al Presidente Fernando Lugo Méndez”, enLa Ley. Revista Jurídica Paraguaya, año 35, núm. 7, p. 1019, agosto 2012.Jurípolis, año 2014, No. 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!