15.08.2015 Views

Directorio

vol-3-num-15-junio-2014

vol-3-num-15-junio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

134 Pablo Darío Villalba Bernié4) Ningún temor o miedo constituyen aval para diagramar una tramitaciónparlamentaria irregular, estas circunstancias externas al ámbito jurisdiccional nopueden justificar la barbarie. Los sistemas democráticos se construyen sobre labase de la razón, de posicionamientos valientes y de sometimiento a la institucionalidad.Al salirse de estos presupuestos se golpea fuertemente los cimientos de lademocracia, debilitándola y restándole credibilidad; cuando ello ocurre el temortotalitario y absolutista emerge, ya sea que fuese sostenido por el Ejecutivo, o porel Parlamento, o por el mismísimo Poder Judicial.5) En un juicio político debe conjugarse el ejercicio del poder público, equilibrando“la necesidad política” de su manifestación y la garantía del debidoproceso, brindando al acusado un contrapeso que le permita demostrar su posicionamientocon el soporte de un tribunal independiente e imparcial. El hechopolítico no debe restar trascendencia al hecho jurídico y a la circunstancia procedimental:no se trata simplemente de dar apariencia de legalidad, sino de permitireficientemente el ejercicio seguro y convincente de los derechos.6) El respeto a los derechos humanos no se pierde por las circunstancias deejercer un cargo público que sea pasible del juicio político, puesto que detrás delcargo siempre hay una persona humana que tiene que ser protegida, sea quien sea,se llame como se llame, y responda a la ideología o partido que fuera.7) El Estado debe cumplir con el “desarrollo progresivo” de los derechoshumanos, nunca a menos en sentido regresivo, siempre a más en el grado deprotección.8) Un juicio político que no respete el control de convencionalidad, sin dudaviolentará el due process of law, o lo que es lo mismo, las reglas del buen procedimiento.9) El Senado está obligado a argumentar los motivos de la decisoria en unjuicio político, no puede eludir esa responsabilidad.10) Las cortes supremas nacionales siempre tendrán el último control jurisdiccionalsobre estos procesos políticos, no para revisar la justicia del veredicto,sino para controlar que el trámite haya respetado el debido proceso y el derechode defensa del imputado.11) Creemos que el juicio político debería integrar, transversalmente, el DerechoProcesal Constitucional.12) El juicio político es un instituto jurídico-procesal instaurado en defensa ycustodia de la democracia, debiendo evitarse su utilización cuando se atente contralos postulados de la democracia representativa. Es un instituto de uso excepcional,de ultima ratio, cuando ya no se tenga otra salida.Finalmente, un juicio político tramitado en contra de las reglas de la racionalidaddimana intolerable e injustificable, pues atenta contra la racionalidad y laJurípolis, año 2014, No. 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!