15.08.2015 Views

Directorio

vol-3-num-15-junio-2014

vol-3-num-15-junio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La génesis del Control de Convencionalidad (CCV) 171El control posterior y judicial, en el que el juez se convierte en el centro deatención del panorama constitucional, pues su respuesta y accionar constitucionaltienen su órbita de gravitación en torno a la noción —por lo menos en lo que serefiere a la acción pública de inconstitucionalidad, como máxima expresión de esepoder judicial— de garantizar los derechos de acceso y participación del ciudadanopor encima de formas y dogmatismos jurídicos, como la conservación inconsecuentede la ley ilegítima, para dar prevalencia a los principios constitucionalesde acceso a la justicia, prevalencia del derecho sustancial sobre las formas impuestaspor la ley y la participación democrática y pluralista en la edificación y protecciónde la Constitución como fuente formal y aplicable del derecho (Gómez-Pinto,2010, p. 181).En Colombia, esta figura ya está vigente con la expedición del Acto Legislativo3 del 31 de octubre de 1910, donde se buscó sacar al país del autoritarismo de laConstitución de 1886, que junto con el legislador de entonces, habían facilitadola implantación de un gobierno dictatorial, el llamado “Quinquenio de Reyes”. 12 Esimportante resaltar cómo los abusos de una dictadura nos regresaron a la senda delconstitucionalismo. La reforma constitucional de 1910 es de suma importancia nosolo en Colombia sino también en el mundo, pues establece la posibilidad de queun tribunal saque del ordenamiento jurídico una ley o un decreto del gobierno porser contrarios a la Constitución, lo anterior por petición ciudadana. Es decir, yapara 1910, la Corte Suprema de Justicia de Colombia obraba como legisladornegativo, 10 años antes de que se creara el Tribunal Constitucional austríaco y 19años antes de que Kelsen expusiera su teoría sobre el tema (Mendieta, 2010, p. 72).Así, Colombia goza de un sistema de control de constitucionalidad mixto (difuso yconcentrado). En desarrollo del elemento difuso, todos los jueces pueden juzgar, ala luz de la Constitución Política, la conducta de los funcionarios públicos (y la delos particulares en ciertas circunstancias), cuando quiera que ellos o las institucionesen las que éstos desempeñan sus funciones sean demandados por cualquierpersona mediante una acción de tutela ante la amenaza o violación de sus derechosconstitucionales fundamentales. […] Adicionalmente, en caso de incompatibilidadentre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, todos los jueces (y, en general,12 El general Rafael Reyes es elegido presidente de Colombia en 1904, se dedicó a gobernaren un régimen “dictatorial” conocido como el “Quinquenio de Reyes”. Impuso una política proteccionistay medidas económicas tendientes a recomponer la desastrosa situación económico-financieradel país tras la guerra de los Mil Días. Pero el abuso de sus facultades presidenciales, la clausuradel Congreso y su reemplazo por una Asamblea adicta terminaron por fortalecer a la oposición:Reyes tuvo que enfrentar dos conspiraciones en su contra. Para ampliar: Viloria, J. (2009), “Historiaempresarial del guineo: Empresas y empresarios bananeros en el departamento del Magdalena,1870-1930”, en Cuadernos de Historia Económica y Regional, Cartagena de Indias, Banco de la República.Jurípolis, año 2014, No. 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!