15.08.2015 Views

Directorio

vol-3-num-15-junio-2014

vol-3-num-15-junio-2014

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los derechos humanos de índole convencionaly su asentimiento por los tribunales mexicanosAlfonso Jaime Martínez Lazcano 1Sumario: I. Introducción. II. Del esplendor procesal a un escabroso formalismo.III. Primeros pasos de la internacionalización de los derechos humanos enMéxico. IV. Condenas internacionales. V. Reformas a la Constitución. VI. Expedientevarios 912/10. VII. Control difuso de convencionalidad. VIII. Tribunalescolegiados de circuito. IX. La Ley de Amparo inconvencional. X. Soberanía.XI. Ley General de Víctimas. XII. Intento de contrarreforma constitucional.XIII. Conclusiones.I. IntroducciónA pesar de la evolución tecnológica, de las invenciones que cada día nos sorprenden,poco se ha avanzado en la eficacia de lo que puede llamarse “tecnologíapropiamente humana o jurídica”, que representa la evolución de cómo nos tratamos,de cómo convivimos. Basta recordar el reciente suceso de tortura y ejecución,mediante la quema de dos “presuntos” violadores en la zona indígena, 2 quese dio a conocer a través de internet, las más de 26,000 personas desaparecidas y60,000 muertos en seis años. 31 Presidente del Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericano; miembro del InstitutoIberoamericano de Derecho Procesal; de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional y profesorde la Universidad del Sur y Académico Nacional Honorario de la Universidad Nacional Autónomade México.2 Los dos hombres fueron detenidos y recluidos en la cárcel de la comunidad San José Chactétras arrollar a un niño, pero luego fueron golpeados y quemados. El Universal, http://www.eluniversal.com.mx/estados/2014/linchan-y-queman-a-dos-personas-en-chiapas-985684.html (13/02/2014).3 Unas 26,121 personas fueron reportadas como desaparecidas en México durante el períodode gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), en el que también se registraron más de 60,000 muertesa causa de la guerra al crimen organizado. Telesur (13/02/2014).Jurípolis, año 2014, No. 15 137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!