13.06.2013 Views

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XI. Criterios de referencia<br />

128<br />

Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico<br />

• Presencia de coagulación Intravascular Diseminada<br />

• Choque séptico se referirán a UCIN para su manejo<br />

XII. Control y seguimiento<br />

• Efectuar los controles rutinarios de crecimiento y desarrollo posteriores al alta médica,<br />

para detectar precozmente alteraciones neurológicas<br />

XIII. Criterios de alta médica<br />

Terminado el tratamiento y resuelta la patología.<br />

I. Definición<br />

Norma N° 22<br />

COMPLEJO DE TORCH<br />

TORCH<br />

(CIE10 P37.1)<br />

Serie de padecimientos infecciosos adquiridos in útero y por la semejanza en sus manifestaciones<br />

clínicas se agrupan juntas. Si bien, por lo general se presentan en forma<br />

aislada, todas ellas se manifiestan por ciertos signos similares y por ello deben ser objeto<br />

de diagnóstico diferencial entre sí.<br />

II. Etiología<br />

• Toxoplasmasis Toxoplasma gondii<br />

• Otros: Sífilis (Treponema pallidum), Varicela zoster, (virus de varicela zoster) SIDA (Virus<br />

de inmunudeficiencia humana), Malaria (Plasmodium) Listeriosis (Listeria<br />

monocytogenes), Gonorrea (N. Gonorrhoeae) Stretococcus del grupo B.<br />

• Rubéola (Rubivirus)<br />

• Citomegalovirus<br />

• H erpes (virus del Herpes simple tipo 2)<br />

III. Clasificación<br />

• No tiene<br />

IV. Manifestaciones clínicas<br />

Signos clínicos comunes a estos padecimientos son habitualmente:<br />

• Hepatomegalia<br />

• Esplenomegalia<br />

• Ictericia<br />

• Convulsiones<br />

• Petequias<br />

• RCIU (retardo de crecimientos intrauterino)<br />

Pediatría

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!