13.06.2013 Views

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. Definición<br />

Pediatría<br />

Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico<br />

Norma N° 38<br />

INTOXICACIONES EN <strong>PEDIATRIA</strong><br />

(CIE10 T36 – T50 – T51 – T65)<br />

Exposición por contacto o ingestión accidental o voluntaria, de substancias de uso doméstico,<br />

médico, agrícola o industrial que producen alteraciones múltiples de diversa<br />

gravedad;“Traumas múltiples de origen químico”.<br />

II. Etiología<br />

• Variable y relacionada a condiciones generales de la población<br />

• En países desarrollados hasta el 85% de las intoxicaciones son accidentales y por<br />

substancias de uso domestico.<br />

• En los países en desarrollo, el 70,% corresponde a intoxicaciones por medicamentos,<br />

en segundo lugar se encuentran las intoxicaciones accidentales y en tercer lugar con<br />

un incremento progresivo se encuentran los intentos suicidas.<br />

III. Clasificación<br />

Por el mecanismo de exposición<br />

• No accidental, mayor morbiletalidad, yatrogenia y abuso infantil<br />

• Accidental, morbimortalidad baja (medicamentos, productos de limpieza, cosméticos)<br />

• Morbimortalidad alta ingestión de cáusticos, autoadministración más frecuente en adolescentes<br />

de sexo femenino, relacionada también con todas las adicciones.<br />

• Criminal (raro)<br />

Por la historia natural en<br />

• Agudas, cuando el paciente se expone al tóxico por un tiempo corto y la absorción es<br />

única y rápida, el cuadro clínico aparece en las primeras 24 horas y evoluciona bruscamente<br />

a la curación o muerte ej. Intoxicación por salicilatos.<br />

• Subagudas, Cuya exposición es frecuente, con absorción prolongada y sintomatología<br />

después de días o semanas, evolucionan lentamente a la curación, complicaciones ó<br />

muerte. Ej. intoxicación por Talio.<br />

• Crónicas, Tienen una exposición y absorción múltiples y por tiempo prolongado, el<br />

cuadro clínico se presenta en meses o años y su curación es difícil. Ej. Las intoxicaciones<br />

profesionales.<br />

IV. Manifestaciones clínicas<br />

• Guardan relación con el factor agente (naturaleza química, impurezas asociadas,<br />

solubilidad en los solventes orgánicos, estado físico del tóxico, afinidad por algunos<br />

tejidos etc.) y con el factor huésped (Facilidad de absorción, diseminación tisular, idiosincrasia,<br />

eficacia de los mecanismos detoxicantes, etc.).<br />

• Las manifestaciones clínicas también guardan relación a la forma en que el tóxico se<br />

pone en contacto con el organismo:<br />

- Acción local, cuando la actividad se puede circunscribir al sitio de entrada ( quemaduras<br />

esofágicas, oculares, etc.).<br />

- Acción sistémica, aunque existe un sitio de entrada las manifestaciones son exclusivamente<br />

a distancia y en algunas ocasiones selectiva para un tejido especial (tejido<br />

graso, nervioso etc.).<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!