13.06.2013 Views

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

214<br />

Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico<br />

Ejem: mordedura de Cascabel, si a las 3 horas no presenta ptosis palpebral, cuadro leve:<br />

administrar 2 ampollas de suero antiofídico BIOL, diluido en 250 ml de Dextrosa o Suero<br />

fisiológico al 0.9% a goteo, según respuesta se suspende o continúa, si antes de las 3<br />

horas ya tiene el paciente ptosis palpebral, se administra 2 ampollas STAT de suero.<br />

La mejor manera de controlar la eficacia de la neutralización es controlando el tiempo de<br />

coagulación, cerca de 6 horas después de la administración del antiveneno, 50% de los<br />

niveles plasmáticos del fibrinógeno son restaurados por síntesis hepática, en caso que<br />

después de 12 horas, la sangre todavía permanece incoagulable se debe realizar<br />

sueroterapia adicional para neutralizar 100 mg de veneno.<br />

En los accidentes por Yoperojobobo se deberá además administrar 5 inyecciones<br />

intravenosas de 0.5 mg de Neostigmina con intervalos de 30 minutos entre cada administración;<br />

luego administrar la misma cantidad con intérvalos mayores según la respuesta<br />

clínica por 24 horas. Cada administración de neostigmina debe ser precedida de 0.6<br />

mg de sulfato de Atropina<br />

El suero antiofídico puede producir anafilaxia por lo que se recomienda preguntar al paciente<br />

si recibió anteriormente suero antitetánico u antiofídico o si tuvo alguna reacción<br />

alérgica previa, se debe realizar una prueba de sensibilidad, diluyendo 0.1 ml de antiveneno<br />

en 0,9 ml de suero fisiológico, aplicar intradermicamente 0.1 ml y leer en 15 minutos.<br />

La lectura es positiva si forma una pápula mayor al test, en estos casos se deberá administrar<br />

antihistamínicos previa a la administración del suero, debiendo estar preparados para<br />

cualquier eventualidad.<br />

Se recomienda administrar suero antiofídico + Hidrocortisona 2 – 4 mg/Kg. para evitar<br />

accidentes anafilácticos.<br />

En Bolivia se está intentando desarrollar nuestros propios sueros antiofídicos según las<br />

regiones, producidos en suero de burro, carnero y caballo.<br />

IX. Tratamiento quirúrgico<br />

• En presencia de síndrome compartimental<br />

• En casos de gangrena<br />

X. Complicaciones<br />

• Insuficiencia renal<br />

• Coagulopatía de consumo<br />

• Insuficiencia respiratoria<br />

• Choque<br />

• Infecciones locales<br />

• Sindrome compartimental<br />

XI. Criterios de hospitalización<br />

• Todo caso diagnosticado<br />

Pediatría

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!