13.06.2013 Views

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VII. Exámenes complementarios<br />

Pediatría<br />

• Hemograma completo<br />

• Tiempo de coagulación<br />

• Tiempo de protrombina<br />

• CPK<br />

• DLH<br />

• Urea<br />

• Creatinina<br />

• Acido úrico<br />

• Electrolitos<br />

VIII. Tratamiento médico<br />

Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico<br />

Medidas generales<br />

• Limpieza de la herida<br />

• Reposo<br />

• Traslado en el menor tiempo posible<br />

• Monitorización de los signos vitales, diuresis, estado de conciencia<br />

• Administración de analgésicos<br />

• No usar antihistamínicos<br />

• Corrección del estado de hidratación, arritmias<br />

• Antibioticoterapia<br />

• Vacuna antitetánica<br />

• Bandas constrictivas que impidan el retorno linfático pero no el flujo sanguíneo, inflándose<br />

el manguito de presión arterial de 15 a 20 mm Hg, 15 a 20 cm. proximal a la<br />

mordedura, o atar una banda ancha lo suficientemente suelta para pasar dos dedos<br />

por debajo de ella, debe retirarse si se presenta hinchazón, después de colocarse otra<br />

más proximal para evitar la liberación súbita de veneno.<br />

• Evitar la incisión o succión de la mordedura o herida<br />

• Evitar el uso de hielo, aspirina, alcohol, sedantes y estimulantes como la cafeína<br />

• Evitar el uso de torniquete.<br />

Específico<br />

Pasos para el uso de antídotos (Suero antiofídico):<br />

En lo posible debe ser lo más específico para cada género, en Bolivia solo contamos con<br />

el BIOL (fabricación Argentina) neutralizador parcial para Cascabel y Botrops sobre todo.<br />

La efectividad del suero se mide con dosis respuesta<br />

El tratamiento está en base a las manifestaciones clínicas del paciente, según gravedad:<br />

• Leve: principalmente con edema, sin alteraciones hemorrágicas, tiempo de coagulación<br />

normal. Cantidad de veneno a ser neutralizada: 100 mg, IV.<br />

• Moderada: con síntomas locales evidentes, alteraciones hemorrágicas presentes o<br />

ausentes, tiempo de coagulación normal o alterado. Cantidad de veneno a ser neutralizada<br />

200 mg , IV.<br />

• Grave: con síntomas locales intensos, alteraciones sanguíneas evidentes, tiempo de<br />

coagulación normal o alterado. Cantidad de veneno a ser neutralizada 300 mg, IV.<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!