13.06.2013 Views

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

208<br />

Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico<br />

• Profilaxis del tétanos (ver Cap. Inmunizaciones)<br />

• Antibioticoterapia: Amoxicilina + ácido clavulánico a 40 mg/k/día, en tres dosis por 7<br />

a 10 días (según el caso), cotrimoxazol, ceftriaxona, cloxacilina ó penicilina.<br />

Indicaciones específicas en paciente sintomático:<br />

• Hospitalizar al paciente<br />

• Aislamiento estricto<br />

• Monitorizar gases en sangre, función cardíaca y neurológica, hidratación (en casos severos)<br />

Inmunización pasiva<br />

• Tiene por objeto proporcionar protección durante la primera y segunda semana antes que<br />

la vacuna inicie la formación de anticuerpos activos, debiendo ser administrada al mismo<br />

tiempo que la inmunización activa Gammaglobulina hiperinmune humana a 20 UI/kg./<br />

día, mitad de la dosis se infiltra alrededor de la lesión y la otra mitad se administra IM.<br />

• Si no se cuenta con la anterior se puede administrar suero antirrábico de origen equino<br />

en las primeras 72 horas a la exposición a una dosis de 40 UI/kg infiltrando el 50%<br />

alrededor de la herida y la otra mitad IM.<br />

Inmunización activa<br />

• Vacuna Fuenzalida y Palacios de cerebro de ratón lactante, altamente inmunogénica,<br />

disponible en América Latina, y más económica, son 14 dosis, una diaria subcutánea a<br />

nivel periumbilical interescapulovertebral. Si se aplicó gammaglobulina se debe aplicar<br />

3 refuerzos a los 10, 20 y 90 días de terminar la serie primaria.<br />

• Vacuna de células diploides humanas, (HDCV) 1 ml IM en región deltoidea en 5 dosis,<br />

día 0, 3, 7, 14, 28 y considerada una 6ta dosis opcional a los 90 días.<br />

• Vacuna purificada de células Vero (Verorab) de esquema similar<br />

Tipo de<br />

exposición<br />

Esquema de tratamiento post-exposición<br />

Grado de<br />

exposición<br />

Conducta con el Tratamiento<br />

aminal no vacunado Pasivo<br />

Activo<br />

Exposición Mordeduras por animales Control sin por 10 días Ninguno<br />

Iniciar vacuna<br />

Leve síntomas o sospechas<br />

síntomas de rab<br />

Cualquier contacto con Ninguno saliva<br />

de animales sin síntomas<br />

Ninguno<br />

Ninguno<br />

Mordeduras con lesiones Control por 10 días Si hay<br />

Iniciar tratami<br />

graves, sin síntomas de rabia Sospecha reducido<br />

ó sospecha<br />

de rabia<br />

Exposición Cualquier mordedura por Sacrificio Si hay lesión enEsquema<br />

reducid<br />

grave animal silvestre<br />

cabeza, cara, cuello,<br />

manos<br />

Mordedura por animal rabioso Control si se localiza Idem<br />

Idem<br />

Mordedura por animal no Control<br />

Si hay sospecha Idem<br />

localizado<br />

de rabia<br />

Contacto con saliva de<br />

animal rabioso con herida<br />

reciente o mucisas<br />

Ninguno<br />

Idem<br />

Animal vacunado: administrar vacuna y suspender si el animal sigue sano a los 5 días<br />

Pediatría

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!