13.06.2013 Views

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

146<br />

Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico<br />

Manejo térmico<br />

• La reanimación de cualquier neonato siempre incluye el manejo de la temperatura<br />

corporal a través de un secado rápido, estimulación y colocación del bebé en una cuna<br />

de calor radiante o una mesa previamente calentada. La pérdida de calor por evaporación<br />

se evita al secar cuidadosamente y al retirar la toalla o lienzo mojado, el proceso<br />

de secado también provee estimulación que ayuda a iniciar la respiración.<br />

Manejo de la vía aérea<br />

• Tan pronto como el infante es secado, se debe aspirar primeramente la boca y después<br />

la nariz, con una pera de goma o un aspirador a través de una sonda. Debe<br />

colocarse al neonato con la cabeza en posición neutra. Debe evitarse la succión enérgica<br />

y prolongada de la región posterior de la faringe porque esto puede conducir a<br />

apnea y bradicardia, de igual manera la presión del aspirador no debe exceder los 100<br />

cm de agua.<br />

Estimulación táctil<br />

• Si el infante no responde a la estimulación que significa el secado, se puede percutir<br />

gentilmente la planta de los pies o frotar la espalda, esta estimulación no debe prolongarse<br />

más de 30 segundos. Luego debe evaluarse la necesidad de esfuerzos respiratorios<br />

más agresivos.<br />

Oxígeno<br />

• Ahora el manejo depende de la evaluación de: frecuencia cardíaca, esfuerzo respiratorio<br />

y color. Si el niño respira normalmente, la frecuencia cardíaca es mayor a 100<br />

latidos por minuto, el color es adecuado, no se requiere mayor intervención. El bebé<br />

debe abrigarse y colocarse junto a su madre.<br />

• Si el niño respira normalmente, la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por<br />

minuto, pero existe evidencia de cianosis central, se debe administrar flujo libre de<br />

oxígeno a través de un catéter y una máscara o con el catéter y la mano en forma de<br />

copa. (no utilice el Ambú para este fin). El retirar el oxígeno debe hacerse de manera<br />

paulatina.<br />

Ventilación con bolsa y máscara<br />

• La ventilación con bolsa y máscara está indicada cuando el neonato está en Apnea y<br />

no respondió a la estimulación inicial o si a pesar de existir respiración, la frecuencia<br />

cardiaca se encuentra por debajo de 100 latidos por minuto. Con la correcta administración<br />

de presión positiva con este método, la frecuencia cardiaca debe aumentar y el<br />

infante debe iniciar la respiración. Si el tórax no se mueve con la ventilación, esto<br />

puede deberse a un inadecuado sello entre la cara del bebé y la máscara, a insuficiente<br />

presión al comprimir la bolsa o a la presencia de neumotórax. Si el niño se ventila por<br />

más de dos minutos es necesario colocar una sonda oro- gástrica para evitar la<br />

restricción respiratoria por distensión del estómago.<br />

Intubación endotraqueal<br />

• La intubación endotraqueal está indicada cuando: Se requiere ventilación prolongada,<br />

cuando la ventilación con la bolsa y la máscara es inefectiva, cuando se sospeche una<br />

hernia diafragmática o cuando se requiera succión traqueal.<br />

Pediatría

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!