13.06.2013 Views

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V. Diagnóstico<br />

Pediatría<br />

• Clínico<br />

• Laboratorial<br />

VI. Diagnóstico diferencial<br />

Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico<br />

• Abscesos y tumores hepáticos de otra etiología<br />

• Neuroinfección de otra etiología<br />

• Granulomas dérmicos de otra etiología<br />

• Neumopatías de otras etiolgía<br />

VII. Exámenes complementarios<br />

• Hemograma completo<br />

• Pruebas de función hepática<br />

• Serología específica para ameba Histolítica<br />

• Identificación del trofozoito o quiste en secreciones<br />

• Radiografía, Ecografía y Tomografía según órgano afectado<br />

• Centellografía hepática<br />

• Biopsia de lesiones accesible<br />

VIII. Tratamiento médico<br />

Medidas generales<br />

Estabilización hidroelectrolítica<br />

Tratamiento específico<br />

• Metronidazol 35 a 50 mg/Kg/ día vía oral ó 20 a 30 mg/Kg/IV, cada 8 horas durante<br />

10 días. Dosis máxima 2 gr.<br />

IX. Tratamiento quirúrgico<br />

• Peritonitis<br />

• Absceso pleural<br />

• Petricarditis<br />

X. Complicaciones<br />

• Peritonitis<br />

• Absceso pleural<br />

• Petricarditis<br />

• Fístula bronquio-biliar<br />

• Daño neurológico irreversible<br />

XI. Criterios de hospitalización<br />

• Todo paciente con amebiasis extraintestinal<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!