13.06.2013 Views

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I. Definición<br />

210<br />

Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico<br />

MORDEDURAS HUMANAS y ANIMALES<br />

(CIE10 T14.1)<br />

Las mordeduras producidas por un ser humano o animales son comunes en el niño,<br />

encontrándose diverso tipo de bacterias en la saliva de los mismos; como ser en el humano,<br />

el Estafilococo dorado, Estreptococo spp, Bacteroides spp y en los perros y gatos la<br />

Pasteurella multocida y Pseudomona fluorescens.<br />

Manejo<br />

Dependiendo del tiempo después de la exposición:<br />

Antes de transcurridas las primeras 8 horas posterior al accidente<br />

• Limpieza de la región afectada<br />

• Irrigación profusa con suero fisiológico a alta presión con una irrigación con jeringa<br />

• Remover tejidos desvitalizados<br />

• Limpieza quirúrgica de las regiones afectadas, dependiendo del lugar (mordeduras<br />

extensas, articulación metacarpofalángica o mordeduras en cráneo).<br />

• Inmunización contra el tétanos<br />

• Valorar riesgo de Rabia<br />

• Valorar riesgo de contagio con hepatitis B (mordeduras por humanos)<br />

• Valorar riesgo de contagio con VIH (mordeduras humanas)<br />

• No es necesario el cultivo, solo si existen datos de infección<br />

• Inicio de terapia antimicrobiana en los siguientes casos:<br />

- Moderadas o severas, especialmente si hay edema<br />

- Mordeduras que han llegado a hueso, tendones o articulaciones<br />

- Mordeduras en cara, manos o pies<br />

- Mordeduras en genitales y en inmunocomprometidos<br />

Después de las 8 horas del accidente<br />

• Limpieza adecuada de la región según lo indicado<br />

• Cultivo de la región<br />

• Limpieza quirúrgica dependiendo del área afectada y su extensión<br />

• Inmunización contra el tétanos<br />

• Valorar riesgos de rabia, hepatitis B y VIH<br />

• Inicio de terapia antimicrobiana en mordeduras con signos de infección en las primeras<br />

8 horas<br />

Terapia antimicrobiana.- (mordeduras humanas, perros, gatos y reptiles)<br />

• Perros y gatos: organismos que pueden causar infección: Estafilococos, Estreptococos,<br />

Pasteurella multocida, Capnocytophaga canimorsus.<br />

Terapia: Amoxicilina + ácido clavulánico según normas, cefalosporinas ó penicilina<br />

• Reptiles: Bacterias Gram negativas entéricas, anaerobios<br />

Terapia: Amoxicilina + ácido clavulánico, cefalosporinas, ampicilina sulbactam + gentamicina<br />

Pediatría

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!