13.06.2013 Views

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

armado PEDIATRIA Ok. - inases

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VI. Examen físico<br />

Pediatría<br />

Normas de Diagnóstico y Tratamiento Médico<br />

• En el examen físico se toma en cuenta los parámetros presentes para la edad del<br />

paciente, los que se consignan en la tabla 1.<br />

• Se debe examinar los reflejos arcaicos (tabla 2) cuya persistencia más allá del tiempo<br />

esperado puede corresponder a una parálisis cerebral infantil.<br />

• Por el contrario la aparición de las reacciones de defensa (paracaídas) constituye un<br />

signo positivo de maduración neurológica.<br />

• Los reflejos osteotendinosos y el tono muscular se encuentran en la tabla 3 y su evaluación<br />

es muy importante ya que una hipertonía, hiper-rreflexia y persistencia de<br />

reflejos arcaicos nos hace pensar en una parálisis cerebral espástica.<br />

Se debe explicar a los padres aquellos factores que favorecen el adecuado progreso<br />

psicomotor como ser: una buena nutrición, un muy favorable vínculo madre-niño<br />

y una estimulación sensorial adecuada.<br />

Tablas de perímetro craneano según la edad del paciente<br />

Tabla N° 1<br />

Hitos del desarrollo psicomotor<br />

Recien NacidoTono<br />

muscular y postura flexora, reflejos arcaicos presentes y simétri<br />

1 mes Fija la mirada en el examinador y sigue a 90º alerta al sonido, se sob<br />

2 meses<br />

3 meses<br />

4 meses<br />

5 – 6 meses<br />

7 –8 meses<br />

mantiene cabeza a nivel del tronco<br />

Sonríe en respuesta al examinador, vocaliza, levanta la cabeza por var<br />

manos empuñados gran parte del tiempo, se sobresalta con sonidos fuert<br />

Abre las manos y las observa con atención, mantiene levantada la cabe<br />

vertical y horizontal, observa los rostros, afirma por segundos un ob<br />

de consonante “G” (agú)<br />

Se ríe fuerte a carcajadas, mantiene la cabeza firme al mantenerlo sen<br />

palma y lo lleva a la boca, gira la cabeza en busca del sonido, sonrí<br />

En supino levanta la cabeza e intenta sentarse en prono levanta cabeza<br />

los agarra y transfiere de una mano a la otra, balbucea y localiza el<br />

mantiene el tronco firme<br />

Se mantiene sentado solo, apoyando sus manos adelante (trípode) apoya s<br />

con energía, golpea fuertemente objetos contra la mesa, los lleva a la<br />

gatear, dice disilabos (da-da, ba-ba), estira los brazos para ser toma<br />

9 – 10 meses Se sienta solo por largo rato, sin ningún apoyo, se pone de pie afirma<br />

aplaude, come con los dedos, desconoce a extraños, dice “papá” ó “mama<br />

del objeto)<br />

11 – 12 mesesCamina<br />

con poco apoyo, usa pinza fina índice pulgar, dice 3 – 4 palabr<br />

vestirse, comprende ordenes simples<br />

13 – 15 mesesCamina<br />

sin apoyo, se agacha en cuclillas, dice varias palabras (mucha j<br />

con el índice para pedir lo que necesita<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!