27.10.2013 Views

el impacto de los fondos mixtos en el desarrollo ... - Foro Consultivo

el impacto de los fondos mixtos en el desarrollo ... - Foro Consultivo

el impacto de los fondos mixtos en el desarrollo ... - Foro Consultivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL IMPACTO DE LOS FONDOS MIXTOS EN EL DESARROLLO REGIONAL<br />

4. G<strong>en</strong>eración <strong>de</strong> información: con <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este proyecto se <strong>en</strong>contró<br />

una nueva especie para la ci<strong>en</strong>cia que es micro<strong>en</strong>démica al valle <strong>de</strong> Querétaro<br />

(Chaunanthus graci<strong>el</strong>ae), 340 especies más que las esperadas originalm<strong>en</strong>te y 50<br />

nuevos registros para la zona. A<strong>de</strong>más, por medio <strong>de</strong> <strong>los</strong> análisis <strong>de</strong> vegetación se<br />

<strong>de</strong>tectó que <strong>el</strong> sobrepastoreo es la principal causa <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> la vegetación<br />

nativa. Sólo ha aparecido una publicación arbitrada e in<strong>de</strong>xada, y estamos trabajando<br />

<strong>en</strong> la publicación <strong>de</strong> un libro <strong>de</strong> divulgación ilustrado <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la información<br />

ya accesible por Internet, así como una publicación sobre <strong>el</strong> estado actual <strong>de</strong> la<br />

vegetación.<br />

Bibliografía<br />

Baltazar, J. M. Martínez y L. Hernán<strong>de</strong>z (2004). Guía <strong>de</strong> plantas comunes d<strong>el</strong> parque<br />

nacional El Cimatario y sus alre<strong>de</strong>dores. UAQ. 85 pp.<br />

Cabrera, A. y M. Gómez (2005). “Análisis florístico <strong>de</strong> La Cañada”, Querétaro, México. Bol.<br />

Soc. Bot. Méx. 77:35-50.<br />

Hernán<strong>de</strong>z-Sandoval, L., F. Magallán-Hernán<strong>de</strong>z y O. Ibarra-Bowé (2000). “Vegetación y<br />

uso <strong>de</strong> su<strong>el</strong>o”. En: Pineda-López, R. y L. Hernán<strong>de</strong>z-Sandoval. La microcu<strong>en</strong>ca <strong>de</strong> Santa<br />

Catarina, estudios para su conservación y manejo. UAQ. Querétaro, México<br />

Zamudio, S., J. Rzedowski, E. Carranza y G. Cal<strong>de</strong>rón <strong>de</strong> Rzedowski (1992). La vegetación<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> Querétaro, panorama pr<strong>el</strong>iminar. Instituto <strong>de</strong> Ecología A.C., México. Pp.<br />

75-78.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!