22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jorge Fabra Utray fue decano<br />

del Colegio de Economistas<br />

de Madrid en 1981-1983.<br />

Juan Ignacio Bartolomé Gironella<br />

fue decano del Colegio<br />

de Economistas de Madrid<br />

en 1984-1988.<br />

http://www.economistasfrent<br />

ealacrisis.com.<br />

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

EL PAIS (ES) • OPINIÓN • 17/9/2011<br />

Bolivia: indígenas contra indígenas<br />

La construcción de una carretera que parte en dos un parque natural enfrenta a sus habitantes<br />

con el presidente del país andino. En su día, Evo Morales aprobó la defensa de<br />

la madre tierra en la Constitución<br />

CARLOS D. MESA<br />

Más de 1.500 indígenas marchan<br />

hace varios días buscando<br />

las alturas. Se han<br />

congregado decididos a defender<br />

el territorio ancestral<br />

que habitan, que es además<br />

un parque nacional en medio<br />

del gigantesco territorio a-<br />

mazónico sudamericano.<br />

¿Por qué marchan? La razón<br />

es simple: el Gobierno ha<br />

decidido construir una carretera<br />

que, de hacerse, partirá<br />

en dos ese parque nacional y<br />

su tierra comunitaria de origen.<br />

Parece ser una más de las<br />

innumerables tensiones que<br />

se viven en el mundo entre<br />

las prioridades desarrollistas<br />

de algunos Estados y el derecho<br />

de los pueblos indígenas<br />

sobre sus tierras. Pero no,<br />

este episodio tiene características<br />

muy particulares.<br />

La amarga ironía para los<br />

marchistas, que han reunido<br />

a casi una treintena de representantes<br />

de las naciones y<br />

pueblos indígenas de Bolivia,<br />

es que su presidente se llama<br />

Evo Morales Ayma, indígena<br />

aymara. Morales, merced a la<br />

nueva Constitución aprobada<br />

en su gestión, ha cambiado<br />

el nombre del país, que de<br />

República de Bolivia ha pasado<br />

a llamarse Estado Plurinacional<br />

de Bolivia, conformado<br />

por 36 naciones y pueblos<br />

indígenas, la gran mayoría<br />

naturales de las tierras<br />

bajas al norte, oriente y sur<br />

del país. Esto conlleva el<br />

reconocimiento de 36 lenguas<br />

oficiales además del castellano.<br />

En la última Cumbre de Cancún<br />

sobre el cambio climático<br />

de 2010, Bolivia fue el<br />

único país del mundo que se<br />

opuso al documento final,<br />

argumentando que era demasiado<br />

débil y que no mostraba<br />

una verdadera decisión de<br />

defender la madre tierra (pachamama<br />

en aymara). En ese<br />

contexto, el Gobierno boliviano<br />

ha hecho una cuestión de<br />

fe de la difusión del "vivir<br />

bien" (suma k"amaña) que,<br />

según subraya, se basa en la<br />

relación armónica entre el ser<br />

humano y la naturaleza, filosofía<br />

indígena prehispánica<br />

en la que incluso los derechos<br />

de la tierra -según su<br />

lectura- son más importantes<br />

que los derechos humanos.<br />

Por otra parte, ha insistido<br />

muchas veces en que esa<br />

filosofía salvará a la humanidad<br />

como la única respuesta<br />

posible al consumismo y la<br />

explotación individualista de<br />

la tierra de la que es responsable<br />

Occidente.<br />

Es bueno recordar que el<br />

Gobierno de Morales, a pesar<br />

de haber sufrido en lo que va<br />

de 2011 una pronunciada<br />

baja de popularidad, tiene en<br />

frente a una débil oposición<br />

política después de haber<br />

doblegado a las poderosas<br />

élites económicas lideradas<br />

por empresarios agroindustriales<br />

de Santa Cruz (2008).<br />

Pero ciertamente nunca estuvo<br />

en la ecuación del presidente<br />

que se le abriera un<br />

flanco opositor en su seno,<br />

cuando la gran mayoría de<br />

los pueblos indígenas marchan<br />

opuestos a una de sus<br />

iniciativas. El mandatario<br />

que siendo sindicalista condujo<br />

combativas marchas a<br />

La Paz en defensa de la coca,<br />

es hoy interpelado por los<br />

pueblos indígenas de los lla-<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 1 1 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!