22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dirá que este sí es un aniversario<br />

para festejar.<br />

Es, en alguna forma, lo que<br />

ha hecho la Secretaría General<br />

de la OEA y por su lado<br />

los cancilleres de los países<br />

miembros que se reunieron<br />

en Valparaíso (Chile), previo<br />

a la fecha conmemorativa.<br />

Sin embargo, no todos hacen<br />

un balance tan positivo. Este<br />

pasado 11, trece ex presidentes<br />

latinoamericanos se dieron<br />

cita en Lima convocados<br />

por el ex mandatario Alejandro<br />

Toledo, -quien presidía al<br />

Perú en el 2001 y como tal<br />

inauguró aquella cumbrepara<br />

analizar cómo se ha<br />

aplicado la Carta y especialmente<br />

si se ha respetado en<br />

todos su alcances a lo largo<br />

del hemisferio y de estos diez<br />

años.<br />

En las discusiones, Venezuela<br />

fue un ejemplo elocuente<br />

de las “fallas” en la aplicación<br />

de la Carta y de la OEA, y<br />

el propio Toledo públicamente<br />

se preguntó por qué no<br />

se actúa con respecto a Ecuador,<br />

donde el presidente<br />

Correa ataca y censura a la<br />

prensa y para ello utiliza el<br />

Poder Judicial.<br />

Como contraargumento se<br />

insiste en que todos los países<br />

que hoy integran la OEA<br />

tienen gobiernos electos. Un<br />

hecho innegable, pero lo que<br />

sí es discutible y sin embargo<br />

se repite y afirma es si se<br />

trata efectivamente de elecciones<br />

libres y democráticas.<br />

Son muchos los casos en que<br />

no es así.<br />

No se puede hablar de elecciones<br />

libres y democráticas<br />

cuando hay candidatos que<br />

son proscriptos, cuando se<br />

amenaza con despedir a los<br />

funcionarios públicos si no<br />

votan al candidato oficial,<br />

cuando se restringe por diversas<br />

vías a la prensa opositora<br />

e independiente y se<br />

utiliza el dinero del Estado<br />

para premiar a la prensa oficialista,<br />

timorata y complaciente.<br />

No son elecciones democráticas<br />

si el candidato oficialista<br />

reparte dinero o bienes<br />

pagados con dinero público<br />

entre los electores y utiliza<br />

todo el poder del Estado para<br />

su campaña política. Estos y<br />

muchos más son hechos concretos.<br />

Tan así como que hay<br />

casos en que se llegó al gobierno<br />

por la vía electoral democrática,<br />

pero, puestos allí,<br />

se ejerce violentando las instituciones<br />

y no se respeta la<br />

libertad de expresión ni la<br />

autonomía y vigencia de los<br />

poderes Judicial y Legislativo.<br />

Este es el gran tema que no<br />

se puede soslayar. Vista la<br />

realidad, tal cual es, sin dobles<br />

discursos, sin miedos,<br />

sin acomodar el cuerpo y sin<br />

caer en la demagogia de lo<br />

políticamente correcto, tampoco<br />

el aniversario de la<br />

“Carta” da para aplaudir mucho.<br />

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

ABC COLOR (PY) • ECONOMÍA • 19/9/2011<br />

Poder Judicial prevé la compra de 41 vehículos para el próximo año<br />

El proyecto de presupuesto 2012 de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), además de los<br />

aumentos salariales de entre 20 y 25% para funcionarios y magistrados, también prevé<br />

fondos para la compra de 41 vehículos. El plan de gasto total asciende a 1,1 billón de<br />

guaraníes, que implica un aumento de 34% con relación al vigente, según los datos puestos<br />

a consideración del Parlamento.<br />

La máxima instancia judicial<br />

propone para el próximo año<br />

destinar unos 9.260 millones<br />

de guaraníes para la adquisición<br />

de vehículos, entre ellos<br />

camionetas y minibús para el<br />

uso de la administración central<br />

y circunscripciones judiciales<br />

del interior.<br />

De los 41 vehículos a ser<br />

adquiridos, 24 serán para la<br />

administración central, para<br />

lo cual se prevén 5.320 millones<br />

de guaraníes; y 17 para<br />

las circunscripciones judiciales<br />

del interior, con un costo<br />

estimado de 3.940 millones<br />

de guaraníes.<br />

El plan de gasto puesto a<br />

consideración de la Comisión<br />

Bicameral de Presupuesto del<br />

Congreso incluye igualmente<br />

recursos para la construcción<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 1 8 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!