22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o se convierte en titular de<br />

59.000 hectáreas, que se desprenden<br />

de la finca 4036,<br />

resultado de la sucesión de<br />

Domingo Barthe.<br />

En ese ínterin se realizan tres<br />

mensuras judiciales: Gulf +<br />

Wester, luego Agriex - Paraguay<br />

y finalmente el Grupo<br />

Favero.<br />

Cinco transferencias y tres<br />

mensuras judiciales sin que<br />

jamás se haya mencionado<br />

que las tierras pertenecen al<br />

Estado paraguayo.<br />

Esto sucedió porque en el<br />

Registro General de la Propiedad<br />

no existió constancia de<br />

que el Estado sea el propietario<br />

de las tierras que ahora el<br />

Indert reivindica como suyas.<br />

En 1894 el Estado recuperó<br />

las tierras, pero no se realizó<br />

ninguna inscripción; en 1963<br />

un fallo de la Corte Suprema<br />

declaró nulos los títulos<br />

de la sucesión Barthe y tampoco<br />

se habría registrado la<br />

propiedad.<br />

Tierras de Favero<br />

La escribana Stella María de<br />

Rodríguez, del Indert, reconoció<br />

que no tiene certeza de<br />

que la sentencia de la Corte<br />

Suprema se haya inscripto<br />

en el Registro General de la<br />

Propiedad.<br />

Agregó otro dato: de las<br />

257.000 hectáreas, 60.000<br />

hectáreas tienen título de<br />

propiedad sin valor, que es el<br />

desprendimiento de la finca<br />

4036. Este inmueble se encuentra<br />

bajo dominio del Grupo<br />

Favero.<br />

Sobre el punto explicó lo<br />

siguiente: “Los títulos de<br />

propiedad que surgen de las<br />

fincas 81, de San Joaquín, y<br />

39 de Domingo Martínez de<br />

Irala, pueden ser auténticos<br />

aunque se debe determinar<br />

quién los vendió. Según nuestros<br />

registros, el único<br />

comprador del Indert es Juan<br />

Carlos Silva, propietario de<br />

3.700 hectáreas, dueño de la<br />

finca 28”.<br />

Siguió diciendo que “en<br />

cambio, la finca 4036, de<br />

60.000 hectáreas, correspondiente<br />

al municipio de<br />

Ñacunday, donde está asentado<br />

el Grupo Favero, es nulo.<br />

No tiene valor porque está<br />

afectado por el fallo de la<br />

Corte Suprema de Justicia”.<br />

De 257.000 hectáreas mencionadas,<br />

60.000 es la que<br />

interesa al Indert: tierras del<br />

Grupo Favero.<br />

En 30 años, la finca 4036 se<br />

vendió cinco veces y se realizaron<br />

tres mensuras judiciales.<br />

El Registro de la Propiedad<br />

no informó que la tierra<br />

era propiedad del Estado.<br />

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

ABC COLOR (PY) • OPINIÓN • 19/9/2011<br />

Poco para festejar<br />

por Danilo Arbilla.<br />

Lima. El 11 de setiembre es<br />

una fecha que por una serie<br />

de sucesos ha quedado atada<br />

con la democracia.<br />

Ese día coinciden tres aniversarios.<br />

Dos decididamente<br />

para lamentar: el golpe de<br />

Estado que en 1973 dio el<br />

Gral. Augusto Pinochet y que<br />

sumió a Chile en una dictadura<br />

que se extendió por más<br />

de una década, y el atentado<br />

terrorista contra las Torres<br />

Gemelas en Nueva York en<br />

el 2001.<br />

Una década después, el impacto<br />

de aquellos aviones se<br />

siente hoy en la economía<br />

internacional y muchos ubican<br />

ese hecho como la causa<br />

de la crisis y la incertidumbre<br />

que vive en estos días el<br />

mundo desarrollado. Peor<br />

aun, aquella catástrofe melló<br />

el sistema de garantías de los<br />

derechos individuales imperante<br />

en los EE.UU., que era<br />

emblemático a nivel planetario,<br />

afectó los derechos y las<br />

libertades de sus ciudadanos,<br />

y tuvo derivaciones y consecuencias<br />

dañinas en el resto<br />

del orbe, todo ello debido a<br />

la falta de serenidad y estatura<br />

de quienes tenían la responsabilidad<br />

de conducir y<br />

enfrentar el problema, sin<br />

reaccionar y entrar en el terreno<br />

al que los empujaba con<br />

su acción criminal el terrorismo.<br />

También se cumplieron este<br />

11 de setiembre los diez años<br />

de vigencia de la Carta Democrática<br />

Interamericana, la<br />

que fuera aprobada en reunión<br />

cumbre de la Organización<br />

de Estados Americanos<br />

(OEA) celebrada en Lima. Se<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 1 8 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!