22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desarrollo Social, María Eugenia<br />

Vidal.<br />

Christe expuso primero el<br />

reclamo de la mujer y luego<br />

habló ante la Corte la ministra<br />

de Desarrollo Social y<br />

vicejefa de Gobierno electa,<br />

María Eugenia Vidal. La<br />

funcionaria reconoció el<br />

derecho a la vivienda para<br />

quienes viven “en situación<br />

de calle”, pero aseguró que<br />

ese no es el caso de Sonia<br />

Yolanda Quisberth Castro y<br />

su hijo, ya que ambos viven<br />

actualmente en un hotel de<br />

Floresta y reciben un subsidio<br />

de 1.700 pesos para cubrir<br />

los gastos de alojamiento,<br />

además de un subsidio por<br />

discapacidad.<br />

Christe, por su parte, dijo que<br />

Quisberth Castro y su hijo no<br />

están incluidos en la actualidad<br />

en ningún plan de<br />

viviendas y que no pudo<br />

obtener créditos porque no<br />

tiene ingresos de 2.000 pesos<br />

mensuales, uno de los requisitos.<br />

La defensora sostuvo<br />

que los “paradores” no constituyen<br />

una solución definitiva,<br />

al contrario de lo que<br />

opinó Vidal, que enfatizó que<br />

los mismos, junto con los<br />

“hogares” y “refugios” existentes,<br />

constituyen una<br />

“respuesta” del gobierno<br />

local al problema del déficit<br />

habitacional.<br />

La Corte estudiará el caso y<br />

podría haber una sentencia<br />

antes de fin de año.<br />

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

CLARÍN (AR) • POLÍTICA • 16/9/2011<br />

En Chaco, Capitanich busca ser el kirchnerista más votado<br />

Aspira a superar los porcentajes de los otros gobernadores K y de Cristina Kirchner.<br />

Por Martín Bravo<br />

El despacho de Jorge Capitanich,<br />

en el primer piso de la<br />

Casa de Gobierno, está repleto<br />

de símbolos religiosos,<br />

vírgenes y fotos de Benedicto<br />

XVI, aunque el chaqueño<br />

parece no necesitar milagros<br />

para asegurarse este domingo<br />

otros cuatro años en el<br />

poder . Al borde de la veda,<br />

por momentos habla como si<br />

ya hubiese ganado, no difunde<br />

las encuestas que encargó<br />

pero dice que viene “muy<br />

bien” y no esconde su expectativa<br />

de consagrarse<br />

como el mandatario reelecto<br />

con el mayor porcentaje<br />

de votos de este año electoral<br />

. “Sin ley de lemas ni<br />

colectoras”, remarca a Clarín<br />

para trazar diferencias<br />

con otros casos como Maurice<br />

Closs en Misiones y<br />

José Alperovich en Tucumán<br />

, a los que no descarta<br />

superar. “Vamos a ver”, abre<br />

el suspenso con una sonrisa.<br />

Sin posibilidad de una nueva<br />

reelección en 2015 –asegura<br />

que no promoverá una reforma<br />

de la Constitución–<br />

Capitanich elude definiciones<br />

concretas sobre sus futuras<br />

aspiraciones y la eventual<br />

competencia por la sucesión<br />

de Cristina Kirchner, entre<br />

otros con sus pares peronistas<br />

Juan Manuel Urtubey, Daniel<br />

Scioli y José De la Sota.<br />

“Voy a respaldar el liderazgo<br />

de la Presidenta, no quiero<br />

especulaciones de ninguna<br />

naturaleza”, sostiene, y se<br />

permite una ironía antes de<br />

largar la carcajada: “En 2015<br />

me gustaría ser periodista,<br />

columnista político de Clarín<br />

o La Nación”. Ante la<br />

repregunta deja entrever una<br />

posición: “Hay un alto grado<br />

de responsabilidad en el justicialismo.<br />

Y una herramienta<br />

extraordinaria que es la primaria<br />

abierta y obligatoria,<br />

porque fortalece a los partidos<br />

y los criterios de selección”.<br />

Por si su condición K, peronista<br />

y la gobernación en su<br />

poder no resultaban suficientes,<br />

Capitanich sumó el a-<br />

poyo de ocho partidos para<br />

esta elección (en total, 15),<br />

desde el PRO al PC . Su<br />

antecesor en la gobernación,<br />

el radical Roy Nikisch, intenta<br />

disputarle la hegemonía<br />

aliado al socialismo y espacios<br />

locales. “Yo tengo una<br />

percepción distinta de lo que<br />

va a suceder el domingo, por<br />

lo que me entrega la gente en<br />

la calle”, replicó Nikisch en<br />

una recorrida que terminó en<br />

Roque Saénz Peña. El actual<br />

senador se quejó de la asimetría<br />

en los fondos de<br />

campaña y acusó al gobernador<br />

de “infundir temor” con<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 6 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!