22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

AMBITO FI<strong>NA</strong>NCEIRO (AR) • POLÍTICA • 19/9/2011<br />

Papeleras: Timerman desmintió haber ocultado informes ambientales<br />

El canciller argentino, Héctor<br />

Timerman, desmintió a través<br />

de su cuenta de Twitter<br />

haber ocultado informes ambientales<br />

sobre la planta papelera<br />

de UPM (ex-Botnia).<br />

Además mantuvo un cruce en<br />

esa red social con el diputado<br />

uruguayo, Javier García, quien<br />

lo acusó de meterse en los<br />

asuntos de su país "con impunidad".<br />

Previamente, Timerman había<br />

afirmado en Twitter que<br />

"La Nación (Argentina) y<br />

El País (Uruguay) creen<br />

que sus nombres representan<br />

a Argentina y Uruguay".<br />

Agregó que ambos<br />

medios "consideran sus<br />

intereses información oficial"<br />

y acusó a los medios de<br />

permanecer "en el pasado<br />

colonial".<br />

García le respondió: "Colonial<br />

es usted que cree que<br />

puede meterse en asuntos<br />

de mi país con impunidad.<br />

¿Por qué esconde el informe<br />

sobre UPM?".<br />

El legislador uruguayo lo<br />

criticó por "atacar a medios<br />

uruguayos que dicen que<br />

Argentina oculta informe<br />

sobre UPM reclamado por<br />

Uruguay" y finalmente le<br />

preguntó qué dice la información<br />

"que Ud. esconde".<br />

Timerman respondió a<br />

García que lo "acusa sin<br />

saber". Además expresó que<br />

no ha "recibido ningún<br />

informe" y ni ordenó "ocultar<br />

nada". "Le pido el<br />

mismo respeto que tengo<br />

por su país y su cargo",<br />

sentenció el canciller.<br />

Todo había comenzado<br />

después de que la prensa<br />

uruguaya asegurara que<br />

Argentina se negaba a divulgar<br />

los resultados de los<br />

informes ambientales realizados<br />

en la planta papelera<br />

de UPM (ex-Botnia) y en su<br />

zona aledaña, pese a las<br />

peticiones de su contraparte<br />

uruguaya en la Comisión<br />

Administradora del Río<br />

Uruguay (CARU).<br />

Según dijo el presidente de la<br />

delegación uruguaya en la<br />

CARU, Gastón Silbermann,<br />

al diario El País de Uruguay,<br />

los argentinos "no aceptan"<br />

la petición de su país de dar a<br />

conocer los resultados de las<br />

muestras tomadas en UPM y<br />

en el río Gualeguachú, afluente<br />

del Uruguay en la provincia<br />

de Entre Ríos, disponibles<br />

desde el mes de agosto.<br />

Silbermann no informó sobre<br />

los motivos por los que la<br />

delegación argentina en la<br />

comisión bilateral no quiere<br />

difundir los resultados.<br />

Hasta el momento existen<br />

dos informes sobre las muestras<br />

tomadas por técnicos de<br />

ambos países el pasado julio<br />

en la zona de la papelera.<br />

Por su parte, el presidente de<br />

la delegación argentina en la<br />

CARU, Hernán Orduna, se<br />

limitó a declarar que "cuando<br />

haya algo oficial para<br />

informar, se informará.<br />

Todo lo demás no, porque<br />

lo único que hace es menoscabar<br />

el trabajo del comité<br />

técnico".<br />

El pasado 20 de agosto una<br />

filtración al diario El País del<br />

primer análisis bilateral de la<br />

planta de celulosa apuntó que<br />

sus vertidos a las aguas del<br />

río Uruguay se mantienen<br />

dentro de lo permitido, mientras<br />

que los que proceden de<br />

Argentina presentan parámetros<br />

contaminantes.<br />

Esta filtración señalaba que<br />

los análisis realizados en<br />

Canadá para determinar el<br />

nivel de contaminación de la<br />

polémica planta apuntaron a<br />

que la empresa no contamina<br />

las aguas del río fronterizo,<br />

mientras que su afluente el<br />

río Gualeguaychú, adonde<br />

van a parar los residuos del<br />

Parque Industrial de la ciudad<br />

argentina homónima,<br />

superan "levemente" los límites<br />

legales.<br />

La instalación de la planta<br />

papelera de UPM, entonces<br />

propiedad de la empresa finlandesa<br />

Botnia, en el río<br />

fronterizo entre ambos países,<br />

desató la mayor crisis en<br />

décadas entre Uruguay y<br />

Argentina.<br />

En protesta por su puesta en<br />

funcionamiento, grupos de<br />

ecologistas de la ciudad de<br />

Gualeguaychú iniciaron un<br />

bloqueo del principal paso<br />

fronterizo entre los dos países<br />

que se prolongó durante<br />

más de tres años, mientras<br />

que Argentina presentó una<br />

demanda ante la Corte Internacional<br />

de Justicia de<br />

La Haya.<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 1 9 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!