22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la familia requirió la investigación<br />

de "hechos delictivos"<br />

y que tuvieron como consecuencia<br />

la desaparición de<br />

López. "El resguardo de la<br />

prueba es y ha sido una de<br />

las funciones que la ley encomienda<br />

tanto al Ministerio<br />

Público Fiscal como a los<br />

jueces, en aras de una correcta<br />

administración de justicia",<br />

se señaló.<br />

Desde el Ministerio de Justicia,<br />

del que depende el programa<br />

de Protección de Testigos,<br />

subrayaron: "La Justicia,<br />

a quien corresponde requerir<br />

la protección para quienes<br />

aportan su testimonio,<br />

nunca hizo un pedido para<br />

resguardar a López ni a ninguno<br />

de los otros testigos de<br />

aquel juicio". Las fuentes de<br />

la cartera conducida por Julio<br />

Alak también informaron que<br />

nunca hubo un sumario interno<br />

para determinar eventuales<br />

responsabilidades propias<br />

por la ya prolongada y<br />

misteriosa ausencia de López.<br />

En efecto, la normativa de<br />

protección de testigos, incluida<br />

en el Código Procesal<br />

Penal, y que rige desde 2003,<br />

atribuye responsabilidad "al<br />

órgano judicial para disponer<br />

la tutela del testigo, ya sea de<br />

oficio o por pedido del Ministerio<br />

Público Fiscal".<br />

Según la presentación de los<br />

López, hubo "numerosas<br />

personas con la carga legal y<br />

funcional de velar por su<br />

integridad que nada hicieron<br />

en tal sentido". Y agregaron:<br />

"No sólo las normas generales<br />

del ritual, sino además<br />

una ley específica ponía en<br />

cabeza del Poder Judicial<br />

requerir al Poder Ejecutivo<br />

las adecuaciones protectivas<br />

para quienes, en el marco de<br />

la carga pública, estaban o-<br />

bligados a testimoniar".<br />

En aquella demanda, con la<br />

firma de Irene Savegnago,<br />

esposa de López, y de sus<br />

hijos Ruben y Gustavo, no<br />

sólo se apuntaba a las autoridades<br />

gubernamentales o<br />

judiciales sino que también<br />

se contempló a abogados de<br />

organismos defensores de<br />

derechos humanos que representaron<br />

a López en el juicio<br />

contra Etchecolatz.<br />

Pero no fue el único pedido<br />

hecho por la familia que no<br />

prosperó. Gascón señaló que<br />

tampoco se avanzó con el<br />

reclamo de "reconstruir el<br />

entorno social" del testigo<br />

desaparecido. "Con esa medida<br />

buscamos averiguar qué<br />

actividades lo pudieron haber<br />

llevado a una situación de<br />

riesgo, sobre todo teniendo<br />

en cuenta que ni siquiera los<br />

hijos sabían bien con quién<br />

se encontraba", dijo el abogado.<br />

EL MISTERIO<br />

18 DE SEPTIEMBRE DE<br />

2006<br />

La desaparición<br />

Jorge Julio López, de 77<br />

años, es visto por última vez<br />

cerca de su casa, en el barrio<br />

de Los Hornos. Pocos días<br />

antes, había atestiguado en el<br />

juicio contra el represor Miguel<br />

Etchecolatz. Aquel día<br />

iba a encontrarse con otra<br />

testigo para presenciar los<br />

alegatos de aquel proceso.<br />

OCTUBRE DE 2006<br />

La recompensa<br />

El gobierno bonaerense, por<br />

entonces encabezado por<br />

Felipe Solá, anunció una<br />

recompensa pública de $<br />

200.000 para quien brindara<br />

datos sobre el paradero del<br />

testigo desaparecido. Luego,<br />

esa cifra fue elevada al doble<br />

y actualmente está en $<br />

2.000.000 .<br />

JUNIO DE 2009<br />

Cambio de jueces<br />

El caso empezó a ser investigado<br />

por el fiscal provincial<br />

Marcelo Martín y la jueza<br />

Marcela Garmendia; luego<br />

pasó al juez Arnaldo Corazza<br />

y en 2009 llegó al juez Manuel<br />

Blanco, que delegó la<br />

investigación en la Fiscalía<br />

Federal de Derechos Humanos.<br />

SEPTIEMBRE DE 2011<br />

Ninguna pista firme<br />

En cinco años hubo infinidad<br />

de versiones, pero ninguna<br />

línea de investigación prosperó.<br />

Se acumulan denuncias<br />

de irregularidades.<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 1 4 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!