22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En una entrevista telefónica<br />

concedida al diario El Mercurio<br />

de Chile, Romano aseguró<br />

que tiene "la esperanza<br />

de que se comprobará" su<br />

"total inocencia de lo que se<br />

me acusa".<br />

Romano -a quien este jueves<br />

el Consejo de la Magistratura<br />

le suspendió el sueldo- llegó<br />

a Chile el 24 de agosto y el 1<br />

de septiembre se presentó en<br />

la Oficina de Refugiados del<br />

Departamento de Extranjería<br />

y Migración para solicitar<br />

"refugio" acusando una persecución<br />

ideológica.<br />

De acuerdo con lo publicado<br />

por el diario chileno, el magistrado<br />

mendocino reside<br />

actualmente en un lujoso<br />

barrio de la comuna de Las<br />

Condes.<br />

El suspendido juez Romano<br />

tiene un procesamiento confirmado<br />

por la Cámara Federal<br />

de Mendoza acusado de<br />

convalidar más de 100 delitos<br />

de lesa humanidad, tales<br />

como secuestros, torturas y<br />

homicidios, cuando era funcionario<br />

judicial entre 1975 y<br />

1983. en concreto, se lo imputa<br />

como "partícipe primario"<br />

de esos hechos por conocer<br />

la existencia y no denunciarlos<br />

o investigarlos.<br />

Días atrás, el fiscal general<br />

Omar Palermo anticipó a<br />

ámbito.com que sobre Romano<br />

pesa una "amenaza de<br />

pena" similar a la de los autores<br />

de esos aberrantes delitos:<br />

la cadena perpetua.<br />

En concreto, es investigado<br />

"por la presunta omisión sistemática<br />

y prolongada en el<br />

tiempo, de promover la persecución<br />

y represión de los<br />

delitos que habría tomado<br />

conocimiento durante su<br />

desempeño como fiscal federal<br />

según las particularidades<br />

de cada caso concreto, en los<br />

hechos que habrían cometido<br />

miembros de las fuerzas armadas<br />

y de seguridad afectados<br />

a la lucha contra la subversión<br />

entre los años<br />

1975/1983".<br />

A raíz de esos hechos el<br />

Consejo lo suspendió en su<br />

cargo de camarista federal, y<br />

lo envió a juicio político a<br />

fines de agosto pasado. Ayer,<br />

ese mismo organismo resolvió<br />

suspender el pago del<br />

salario, que por su antigüedad<br />

en el Poder Judicial<br />

llagaría a los $ 40.000 mensuales.<br />

Romano actualmente se encuentra<br />

en Chile y el gobierno<br />

de Sebastián Piñera le<br />

otorgó una visa de ochos<br />

meses, mientras se espera<br />

que resuelva su pedido de<br />

refugio. En Mendoza, el fiscal<br />

Palermo y la querella<br />

todavía esperan que el juez<br />

federal Walter Bento defina<br />

qué interpretación hará de los<br />

fueros judiciales que todavía<br />

posee Romano para luego<br />

librar la orden de prisión<br />

preventiva, con el inminente<br />

pedido de captura a Interpol.<br />

Mientras tanto, días atrás, el<br />

ministro de Justicia chileno,<br />

Teodoro Ribera, rechazó que<br />

su país vaya a utilizar como<br />

"moneda de cambio" el caso<br />

del suspendido camarista<br />

federal mendocino.<br />

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

CLARÍN (AR) • SOCIEDAD • 16/9/2011<br />

El derecho a una vivienda, en la Corte<br />

En una audiencia pública, la<br />

Corte Suprema escuchó<br />

ayer los argumentos de una<br />

mujer que reclama una vivienda<br />

digna para ella y su<br />

hijo, y de autoridades del<br />

gobierno porteño . La mujer,<br />

de 35 años y nacionalidad<br />

boliviana, había planteado<br />

una acción de amparo por<br />

ella y su hijo argentino de 6<br />

años, que padece una discapacidad<br />

crónica. Ambos percibían<br />

un subsidio de programas<br />

sociales vigentes,<br />

pero al cumplirse el plazo<br />

reglamentario el plan cesó.<br />

Por la mujer habló la Defensora<br />

General Adjunta del<br />

Poder Judicial de la Ciudad,<br />

Graciela Christe, y el defensor<br />

ante la Corte, Julián Langevín.<br />

Por el gobierno de la<br />

Ciudad lo hicieron el procurador<br />

porteño, Ramiro Monner<br />

Sans, y la ministra de<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 6 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!