22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

ABC COLOR (PY) • JUDICIALES • 21/9/2011<br />

Magistrada rechaza prescripción de proceso a condenados por desvío<br />

La jueza de ejecución de sentencia Lourdes Scura rechazó ayer sendos pedidos de prescripción,<br />

planteados por dos ex proveedores del Ministerio de Justicia y Trabajo, condenados<br />

por producción mediata de documentos públicos de contenido falso y asociación<br />

Scura explicó que tanto Carlos<br />

Paiva como Zulma Salcedo<br />

solicitaron la prescripción<br />

de sus procesos penales y,<br />

por ende, de las condenas<br />

recaídas en su contra, pero la<br />

petición ha sido rechazada<br />

por diferentes motivos.<br />

“El proveedor Carlos Paiva<br />

pidió la prescripción pero él<br />

está prófugo; estando la persona<br />

prófuga no puede litigar<br />

desde la clandestinidad por<br />

más que tenga un abogado<br />

con poder suficiente, porque<br />

esto no funciona en el derecho”,<br />

indicó la jueza al referirse<br />

a Paiva, quien ha sido<br />

condenado a dos años de<br />

prisión por asociación criminal.<br />

“En el caso de Zulma Asunción<br />

Salcedo Quintana, también<br />

pidió prescripción pero<br />

el juzgado solicitó la constancia<br />

de que se pagó todo lo<br />

que la sentencia le había<br />

condenado. Si existe una<br />

compensación, entonces pues<br />

bien, pero si no existe otra<br />

será la suerte”, explicó la<br />

magistrada.<br />

Antecedentes<br />

Estas personas son propietarias<br />

de distintas empresas que<br />

fueron beneficiadas en forma<br />

irregular mediante la sobrefacturación<br />

de productos<br />

(carne y material de construcción)<br />

proveídos al Ministerio<br />

de Justicia y Trabajo,<br />

para el penal de Tacumbú.<br />

La maniobra se produjo en el<br />

año 2000, durante la administración<br />

de Silvio Ferreira,<br />

posteriormente condenado<br />

por el mismo hecho.<br />

En un juicio oral y público,<br />

que concluyó en el 2006, el<br />

Tribunal de Sentencia, presidido<br />

por el juez Silvio Reyes,<br />

constató que el Estado sufrió<br />

un perjuicio de G. 500 millones<br />

y condenó a Paiva y Salcedo,<br />

quienes fueron beneficiados<br />

con la suspensión de<br />

la condena a prueba, motivo<br />

por el cual nunca pisaron la<br />

cárcel. La apelación del fallo<br />

postergó el cumplimiento de<br />

lo resuelto por el tribunal.<br />

Condena, sin efecto<br />

En la misma audiencia oral y<br />

pública también fueron condenados<br />

Alfredo Rafael Fernández<br />

Espinoza, ex director<br />

general de administración y<br />

finanzas, sentenciado a 3<br />

años de prisión por lesión de<br />

confianza y asociación criminal,<br />

y Jorge Andrés Rallo<br />

Gómez, ex jefe de giraduría,<br />

condenado a 2 años de cárcel,<br />

por asociación criminal.<br />

Posteriormente, los ex altos<br />

funcionarios fueron favorecidos<br />

con la nulidad de una<br />

sentencia dictada por la Corte<br />

Suprema de Justicia en el<br />

año 2007, que confirmó la<br />

condena.<br />

Ex ministro, en Tacumbú<br />

El ex ministro de Justicia y<br />

Trabajo Silvio Ferreira fue<br />

condenado a 5 años y 6 meses<br />

por lesión de confianza<br />

por su responsabilidad en el<br />

millonario desvío y cumple<br />

actualmente su pena en la<br />

cárcel de Tacumbú.<br />

En julio pasado, la Sala Penal<br />

de la Corte Suprema de<br />

Justicia integrada con la ministra<br />

Gladys Bareiro de Módica<br />

y los camaristas Agustín<br />

Lovera Cañete y Óscar Paiva<br />

Valdovinos, rechazó la aclaratoria<br />

planteada por Zulma<br />

Salcedo y Carlos Paiva contra<br />

su condena, en julio pasado.<br />

Un mes antes, la Sala Penal<br />

declaró inadmisible el recurso<br />

extraordinario de casación<br />

planteado por Salcedo y Paiva<br />

y rechazó además el pedido<br />

de extinción de la acción<br />

penal.<br />

La máxima instancia se pronunció<br />

sobre el caso en diciembre<br />

de 2010, luego de que<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 2 6 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!