22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

ABC COLOR (PY) • ECONOMÍA • 21/9/2011<br />

El gasto salarial aumenta para el próximo año G. 700.000 millones<br />

Los denominados servicios personales (salarios y otros beneficios para los funcionarios)<br />

aumentan para el próximo año 8,4%, según los datos presentados ayer por el ministro de<br />

Hacienda, Dionisio Borda, a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.<br />

Los nuevos cargos a ser creados<br />

en la Administración<br />

Central y la equiparación al<br />

salario mínimo costarán a la<br />

ciudadanía casi 700.000 millones<br />

de guaraníes más (US$<br />

168,6 millones).<br />

Esto sin tener en cuenta aún<br />

el pedido de incremento salarial<br />

efectuado por el Poder<br />

Judicial, de entre 20 y 25%;<br />

así como tampoco el proyecto<br />

de ley que aumenta el salario<br />

de los militares y policías.<br />

De confirmarse estos aumentos<br />

el gasto en servicios personales<br />

será mucho mayor de<br />

los 9 billones de guaraníes<br />

(US$ 2.168 millones) previstos<br />

y el presupuesto 2012 se<br />

volverá más rígido, dejando<br />

poco margen para destinar<br />

fondos a la inversión.<br />

Borda pidió a los parlamentarios<br />

no aumentar más el gasto,<br />

teniendo en cuenta que el<br />

proyecto ya tiene un déficit<br />

de 1% del PIB (1,1 billón de<br />

guaraníes) y dejar sin efecto<br />

la autonomía del Legislativo<br />

y la Justicia en el manejo del<br />

presupuesto.<br />

El ministro hizo hincapié en<br />

las inversiones sociales previstas<br />

para combatir la pobreza<br />

y defendió las transferencias<br />

a las familias pobres<br />

que está a cargo de la Secretaría<br />

de Acción Social (SAS).<br />

Sobre este punto los parlamentarios<br />

criticaron los elevados<br />

montos destinados a<br />

subsidios, de más de 419.000<br />

millones de guaraníes para<br />

200.000 familias, porque no<br />

existe un sistema de control o<br />

un instrumento que determine<br />

los resultados logrados ni<br />

del manejo transparente de<br />

los fondos. Así también el<br />

subsidio presupuestado por el<br />

Ministerio de Justicia y Trabajo<br />

de 32.000 millones de<br />

guaraníes, para capacitación<br />

de 15.000 jóvenes.<br />

La burocracia crece 12,8%<br />

Los datos del Ministerio de<br />

Hacienda señalan que el gasto<br />

corriente de la Administración<br />

Central para el próximo<br />

año aumenta 12,8%,<br />

por lo que el monto presupuestado<br />

asciende a 17,1 billones<br />

de guaraníes (US$ 4.130<br />

millones); mientras el gasto<br />

de capital 4,4%, que lleva a<br />

un total de 6,1 billones de<br />

guaraníes (US$ 1.480 millones).<br />

Pone énfasis en que se tiene<br />

el menor nivel de endeudamiento<br />

de la región, de<br />

11,3% del PIB; que las reservas<br />

internacionales llegan<br />

casi a los 5.000 millones de<br />

dólares. A esto se suma una<br />

estimación de crecimiento<br />

económico de 5,5% para este<br />

año y para el próximo de<br />

4,5%; mientras que la inflación<br />

estaría en torno a 5%. El<br />

tipo de cambio previsto es de<br />

4.444 guaraníes por dólar.<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 2 6 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!