22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Matérias do dia 19/09/2011<br />

Indert quiere anular títulos en amplia franja del país<br />

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

ABC COLOR (PY) • ECONOMÍA • 19/9/2011<br />

por Roque González Vera -<br />

Roberto Sosa<br />

El Indert quiere hacer declarar<br />

nula la finca 4036 con<br />

base en una sentencia judicial<br />

de 1963 (en realidad sería de<br />

1958) que restituye al Estado<br />

257.904 hectáreas, resultado<br />

de un juicio promovido contra<br />

los herederos de Domingo<br />

Barthe. Entre los años 1969 y<br />

1999 se realizaron cinco trasferencias<br />

y tres mensuras<br />

judiciales en torno a la finca<br />

4036, sin que haya saltado en<br />

el registro que la tierra pertenecía<br />

al Estado. El escribano<br />

Luis Adelio Acosta asegura<br />

que ese fallo se refiere a otra<br />

finca y que las tierras de Favero<br />

y otros colonos no tienen<br />

nada que ver.<br />

El Instituto Nacional de Desarrollo<br />

Rural y de la Tierra<br />

(Indert) sostiene que el Estado<br />

paraguayo es propietario<br />

de 257.000 hectáreas en los<br />

departamentos de Alto Paraná<br />

e Itapúa, como resultado<br />

de un fallo de la Corte Suprema<br />

de Justicia de 1963<br />

(ver precisiones en página<br />

21).<br />

El proceso se inició en 1921.<br />

El fiscal general era el Abog.<br />

Víctor Rojas. La acción judicial<br />

se promovió contra la<br />

señora Sylvia Amalia Barthe<br />

viuda de Pera.<br />

La señora Sylvia Barthe fue<br />

heredera de Domingo Barthe,<br />

ciudadano francés que compró<br />

en Buenos Aires las<br />

257.000 hectáreas en cuestión.<br />

El problema surgió porque en<br />

1912 Barthe habría adquirido<br />

tierras que ya fueron recuperadas<br />

en 1894 por el Estado<br />

paraguayo, por deudas de<br />

anteriores compradores.<br />

En junio de 1921, la Fiscalía<br />

General del Estado promovió<br />

una demanda contra los herederos<br />

de Domingo Barthe,<br />

en procura de lograr la nulidad<br />

de los títulos que poseían<br />

sobre las tierras.<br />

En primera instancia el litigio<br />

fue favorable a los herederos,<br />

pero en 1953 tuvieron un<br />

revés al declararse nulas las<br />

inscripciones en el Registro<br />

de la Propiedad. Los Barthe<br />

llegaron hasta la Corte Suprema,<br />

con el resultado<br />

mencionado.<br />

El Indert alega que, de acuerdo<br />

al mandato de la máxima<br />

instancia judicial, el Estado<br />

es propietario de tierras<br />

que abarcan parte de los departamentos<br />

de Alto Paraná e<br />

Itapúa.<br />

Según el Abog. Marcelo Insaurralde,<br />

asesor jurídico del<br />

Indert, el Estado debe recuperar<br />

las tierras y entregarlas<br />

para la reforma agraria. “El<br />

fallo de la Corte Suprema<br />

reconoce derechos del Estado<br />

sobre 257.000 hectáreas,<br />

superficie que debe ser recuperada”.<br />

Agregó: “Estamos investigando<br />

en forma responsable<br />

todos los antecedentes porque<br />

la intención es hacer un<br />

buen trabajo. El fallo de 1963<br />

es claro y contundente; ahora<br />

debemos obrar en consecuencia”.<br />

Aseguró que toda medida<br />

administrativa del Indert tendrá<br />

como prioridad respetar<br />

los derechos de posesión.<br />

“Aquellas personas que tienen<br />

títulos de propiedad en<br />

forma no tienen por qué temer<br />

y en el caso de documentos<br />

nulos se iniciarán los<br />

trámites judiciales para determinar<br />

derechos”.<br />

5 transferencias y 3 mensuras<br />

judiciales<br />

En 1969, Sylvia Barthe vendió<br />

la finca 4036 al Banco de<br />

Asunción. Tenemos aquí la<br />

primera transferencia.<br />

La segunda se produjo en<br />

diciembre de 1973, cuando el<br />

Banco de Asunción negocia<br />

la tierra con la empresa Colonizadora<br />

Tres Fronteras.<br />

Unos meses después, junio<br />

de 1974, Tres Fronteras entregó<br />

la finca 4036 a la firma<br />

Gulf + Wester Americas<br />

Corporation.<br />

La Gulf + Wester vendió la<br />

misma fracción a Agriex -<br />

Paraguay. De este modo se<br />

concreta la cuarta transferencia.<br />

Y la quinta viene en el año<br />

1999 cuando el Grupo Fave-<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 1 8 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!