22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

ABC COLOR (PY) • ECONOMÍA • 21/9/2011<br />

Carpero pide anular todos los títulos rurales<br />

La anulación de todos los títulos de tierras rurales y la reinscripción de los mismos solo<br />

cuando se compruebe su origen legal es la solución que plantea al problema campesino<br />

el líder de la Liga Nacional de Carperos, José Rodríguez, durante una entrevist<br />

En la nota realizada por el<br />

canal de televisión chavista,<br />

con mucha antelación el dirigente<br />

carpero paraguayo anticipa<br />

en forma detallada el<br />

libreto que sigue hoy el Instituto<br />

Nacional de Desarrollo<br />

Rural y de la Tierra (Indert),<br />

que está poniendo en duda la<br />

legalidad de títulos que afectan<br />

a propiedades de ocho<br />

departamentos del país, que<br />

supuestamente tienen que ver<br />

con el caso del juicio a los<br />

sucesores de Barthe.<br />

Al ser consultado por la periodista<br />

sobre la invasión a las<br />

tierras de Tranquilo Favero<br />

en Ñacunday, Rodríguez<br />

afirmó que las mismas forman<br />

parte “de las 472.000<br />

hectáreas que pertenecen al<br />

Estado”. Refiere además que<br />

se trata de títulos que fueron<br />

inscriptos en el año 1961 que<br />

formaron parte de una reivindicación<br />

de tierras que<br />

hizo el Estado cuyo juicio<br />

comenzó en 1920 (en realidad<br />

1921) y culminó en 1953<br />

(en primera instancia).<br />

“Esa tierra forma parte de<br />

más de 60.000 hectáreas que<br />

la familia Stroessner hizo<br />

transferir, a lo que anteriormente<br />

era el IBR (hoy Indert),<br />

el órgano de aplicación<br />

de la reforma agraria en el<br />

país, a nombre de esta empresa<br />

que se creó para el e-<br />

fecto, pero era de la familia<br />

Stroessner. Cuando cayó la<br />

dictadura en 1989 fueron<br />

transferidas esas tierras a<br />

Tranquilo Favero, como<br />

prestanombre, que simplemente<br />

era el capataz de la<br />

familia Stroessner”, afirma.<br />

El dirigente señala que en el<br />

Paraguay hay un caos en el<br />

manejo de tierras y que existen<br />

unos 8,5 millones de hectáreas<br />

de inmuebles malhabidos.<br />

Rodríguez dice que a-<br />

quellas personas que “detentan<br />

las tierras malhabidas son<br />

grandes sojeros, son grandes<br />

ganaderos, son gentes que<br />

están en elevados cargos públicos,<br />

son ministros, senadores,<br />

diputados y todo tipo de<br />

gente de alto poder económico,<br />

que son los que controlan<br />

los órganos del Estado, controlan<br />

el Poder Judicial, el<br />

Parlamento, controlan el órgano<br />

de aplicación, que es el<br />

Indert, por lo tanto hacen<br />

inviable prácticamente una<br />

medida de esa naturaleza” (se<br />

refiere a la intención suya de<br />

anular los títulos de inmuebles<br />

rurales).<br />

El líder carpero considera<br />

que la situación del “campesinado<br />

paraguayo” es extremadamente<br />

delicada en estos<br />

momentos debido a que consideran<br />

que están siendo a-<br />

gredidos directamente por los<br />

grandes productores, agroexportadoras,<br />

fundamentalmente<br />

de origen brasileño, que se<br />

están haciendo de la mayor<br />

parte de las tierras cultivables<br />

en el país.<br />

Las declaraciones de Rodríguez<br />

fueron realizadas mucho<br />

antes de que el Indert<br />

presentara un nuevo pedido<br />

de replanteamiento de mensuras<br />

para recuperar unas 257<br />

mil hectáreas de inmuebles<br />

que están distribuidas en o-<br />

cho departamentos.<br />

El líder de los carperos brindó<br />

mucho más detalles del<br />

caso del juicio a los descendientes<br />

de Barthe, principal<br />

argumento usado ahora por el<br />

Indert para poner en duda la<br />

legitimidad de títulos de una<br />

parte importante de la zona<br />

más productiva y rica del<br />

país.<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 2 7 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!