22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

ULTIMA HORA.COM (PY) • POLÍTICA • 21/9/2011<br />

Diputados aboga por taiwaneses<br />

La Cámara de Diputados<br />

pide al Poder Ejecutivo la<br />

supresión de visas a los ciudadanos<br />

de Taiwán que quieran<br />

ingresar al territorio paraguayo.<br />

A través de un proyecto de<br />

declaración, aprobado ayer<br />

en sesión extra, la Cámara<br />

Baja insta al Poder Ejecutivo<br />

y al Ministerio de Relaciones<br />

Exteriores a arbitrar los medios<br />

necesarios para la supresión<br />

de la exigencia de visas<br />

a ciudadanos taiwaneses.<br />

El diputado colorado Artemio<br />

Barrios mencionó que<br />

empresarios y turistas quieren<br />

visitar Paraguay, pero<br />

tropiezan con el pedido de<br />

visas.<br />

Señaló que la Embajada de<br />

Taiwán pidió a la Comisión<br />

de Relaciones Exteriores de<br />

Diputados que medie en el<br />

tema.<br />

LIBERTAD DE PRENSA.<br />

En otra declaración aprobada,<br />

la Cámara Diputados<br />

rechaza la confirmación, de<br />

parte de la Corte Suprema<br />

de Justicia de Ecuador, de<br />

una condena millonaria a un<br />

periódico ecuatoriano.<br />

Se trata de El Universo, que<br />

debe pagar USD 40 millones<br />

por haber tildado de dictador<br />

al presidente de Ecuador,<br />

Rafael Correa.<br />

En otro orden de cosas, se<br />

concedieron varias pensiones<br />

graciables, entre ellas un<br />

aumento a G. 2 millones que<br />

recibe el humorista Rafael<br />

Rojas Doria.<br />

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

ULTIMA HORA.COM (PY) • POLÍTICA • 21/9/2011<br />

Tras las fincas anuladas<br />

La directora general de los<br />

Registros Públicos, Lourdes<br />

González, dijo que sus funcionarios<br />

están investigando<br />

las fincas que fueron anuladas<br />

de los archivos jurídicos,<br />

luego de que el Estado inscribiera<br />

la sentencia definitiva<br />

de la Corte Suprema de<br />

Justicia, que restituyó al Estado<br />

unas 257 mil hectáreas<br />

de tierras fiscales. Se trata de<br />

varias propiedades que habían<br />

sido vendidas por el Estado<br />

en 1888. La sentencia<br />

ordenó además la anulación<br />

de los registros públicos de<br />

todos los títulos de propiedad<br />

originados en la comercialización<br />

ulterior de las fincas<br />

recuperadas.<br />

González explicó que la intención<br />

es cotejar las fincas<br />

que fueron anuladas y su<br />

localización con las propiedades<br />

que recuperó el Estado.<br />

Si no hay correlación, se<br />

puede suponer que existen<br />

otras propiedades que no<br />

fueron anuladas de los registros<br />

y que, sin embargo, se<br />

superponen con las tierras<br />

recuperadas por el Estado<br />

merced al fallo definitivo de<br />

la Corte.<br />

Si hay correlación, el caso<br />

quedará cerrado.<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 3 0 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!