22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

ULTIMA HORA.COM (PY) • POLÍTICA • 19/9/2011<br />

Hay más de 200.000 ha que no se sabe quiénes las ocupan<br />

El Indert realizará la mensura 257.904 ha, ubicadas en Caaguazú y Alto Paraná. Entre<br />

ellas están las 59.000 ha del sojero Tranquilo Favero. Saltarán nombres de quienes explotan<br />

tierras que pertenecerían al Estado.<br />

Por Patricia Vargas y Luis<br />

Bareiro<br />

De las 257.904 hectáreas que<br />

el Indert (Instituto Nacional<br />

de Desarrollo Rural y de la<br />

Tierra) realizará mensura<br />

judicial, ubicadas entre los<br />

departamentos de Alto Paraná<br />

(finca 81 del distrito de<br />

San Joaquín) y Caaguazú (la<br />

finca 39 del distrito de Domingo<br />

Martínez de Irala),<br />

unas 200.000 ha no se sabe<br />

aún a quiénes pertenecen y<br />

quiénes las ocupan.<br />

De la totalidad de estas tierras,<br />

59.000 hectáreas son<br />

explotadas por el empresario<br />

brasileño Tranquilo Favero,<br />

en la finca 4036, Ñacunday,<br />

Alto Paraná.<br />

El ente agrario prepara la<br />

mensura para el 28 de este<br />

mes.<br />

El Indert obtuvo la autorización<br />

para replantear la mensura<br />

judicial, basándose en<br />

un elemento que antes no fue<br />

tenido en cuenta: una sentencia<br />

definitiva de la Corte<br />

Suprema de Justicia el 16 de<br />

febrero de 1953, a un acuerdo<br />

y sentencia número 92,<br />

también de 1953, y finalmente<br />

el acuerdo número 1 de<br />

1963.<br />

En los tres casos se ordena la<br />

restitución al Estado paraguayo<br />

de las 257.904 hectáreas<br />

de tierras.<br />

El juez de Iruña, distrito de<br />

Alto Paraná, Hugolino Bogado<br />

Medina, fue quien ordenó<br />

la mensura de estas propiedades<br />

el 9 setiembre.<br />

El asesor jurídico del Indert,<br />

Bernardo Insaurralde, informó<br />

que las gobernaciones y<br />

municipios afectados ya fueron<br />

comunicados sobre el<br />

operativo en el que se pretende<br />

aclarar la situación.<br />

ALLA<strong>NA</strong>MIENTO. Tras la<br />

publicación de ÚH de que el<br />

Indert tenía en la mira la<br />

mensura de las 257.904 hectáreas,<br />

entre ellas las de<br />

Tranquilo Favero, el jueves<br />

la fiscala Raquel Brítez,<br />

acompañada de los abogados<br />

del empresario sojero, allanó<br />

las oficinas del ente agrario<br />

en busca del expediente en el<br />

que se hallaban los antecedentes<br />

de la mensura de al<br />

finca 4036 de Ñacunday.<br />

Esta finca corresponde a Favero<br />

y los abogados de este<br />

último accionaron ante el<br />

Ministerio Público alegando<br />

que el documento había sido<br />

secuestrado por el Indert.<br />

El expediente de la finca<br />

4036 estaba siendo utilizado<br />

para la realización de la mensura<br />

que se había decidido<br />

luego de las ocupaciones que<br />

se dieron en estas propiedades<br />

por parte de los campesinos,<br />

más conocidos como<br />

carperos, hace dos meses.<br />

Durante ese allanamiento se<br />

pudo constatar que el expediente<br />

caratulado Indert sobre<br />

mensura en Ñacunday, se<br />

encontraba en el juzgado de<br />

Bogado atendiendo a que el<br />

mismo fue utilizado como<br />

antecedente para replantear<br />

la nueva demanda de la institución,<br />

ya que la 4036 es una<br />

de las fincas que se desprenden<br />

de la supuesta propiedad<br />

que sería del Estado.<br />

A pesar de que la Fiscalía<br />

General del Estado ya estaba<br />

informada de esta situación,<br />

decidió solicitar al juez penal<br />

de turno, José Delmás, la<br />

orden de allanamiento.<br />

Cabe mencionar que cada<br />

uno de los ministros de la<br />

Corte Suprema de Justicia<br />

también estaban enterados de<br />

que el expediente se encontraba<br />

en Iruña.<br />

ANTECEDENTE. De acuerdo<br />

con el expediente judicial<br />

de la época, el francés Domingo<br />

Barthe, entre 1912 y<br />

1913, junto con otros socios<br />

comerciales, adquirieron<br />

cerca de 400.000 hectáreas<br />

del Estado, pero solo se pagó<br />

por una sola cuota de lo establecido<br />

inicialmente.<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 2 1 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!