22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instrumento anticorrupción<br />

Otárola pide a comisión llegar a un consenso y sancionar iniciativa<br />

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

EL PERUANO (SP) • POLÍTICA • 20/9/2011<br />

La aprobación del proyecto<br />

de ley sobre la imprescriptibilidad<br />

de los delitos de corrupción<br />

cometidos por los<br />

funcionarios públicos que se<br />

encuentra en debate en la<br />

comisión de Constitución<br />

del Congreso, coincidieron<br />

ayer en demandar congresistas<br />

de diversas bancadas parlamentarias.<br />

El predictamen propone modificar<br />

el artículo 41º de la<br />

Constitución para incorporar<br />

la imprescriptibilidad de los<br />

delitos de corrupción y la<br />

inhabilitación perpetua para<br />

el ejercicio de función pública<br />

a los funcionarios que<br />

incurran en estos ilícitos.<br />

En ese sentido, el vocero de<br />

Gana Perú (GP), Fredy Otárola,<br />

dijo esperar que el grupo<br />

de trabajo parlamentario<br />

que preside llegue a un consenso<br />

y apruebe la iniciativa<br />

legislativa sobre este tema.<br />

Señal clara<br />

"Hay que ser coherentes entre<br />

lo que se dijo en campaña<br />

y lo que se hace en el Congreso.<br />

Mañana (hoy) debería<br />

votarse este tema. La comisión<br />

de Constitución no pasará<br />

a otro tema hasta que se<br />

apruebe la imprescriptibilidad",<br />

aseguró.<br />

De la misma opinión es la<br />

parlamentaria Carmen O-<br />

monte, vocera de Alianza<br />

Parlamentaria (AP), quien<br />

dijo que la aprobación de<br />

este proyecto de ley es una<br />

señal clara a los peruanos de<br />

que se busca acabar con la<br />

corrupción.<br />

"Tenemos que dar una señal<br />

clara a la población de que<br />

lucharemos frontalmente<br />

contra la corrupción. Es una<br />

demanda de la ciudadanía y<br />

hay que actuar", afirmó.<br />

En ese sentido, cuestionó que<br />

algunos legisladores de Alianza<br />

por el Gran Cambio<br />

(APGC) y Fuerza 2011 se<br />

opongan a esta iniciativa<br />

argumentando que fomenta<br />

la persecución política.<br />

El vocero de Alianza por el<br />

Gran Cambio (APGC), Juan<br />

Carlos Eguren, también se<br />

pronunció a favor de la aprobación<br />

"en la brevedad posible"<br />

de esta propuesta legislativa,<br />

con el propósito de<br />

fortalecer la lucha contra la<br />

corrupción en el Estado.<br />

"Hay que afrontar las cosas<br />

en la brevedad posible porque<br />

ha sido un compromiso<br />

de todo los partidos políticos<br />

durante la campaña electoral",<br />

agregó.<br />

Civismo<br />

La estrategia anticorrupción<br />

debe ser parte de los programas<br />

de estudio en los colegios,<br />

para lo cual el Ministerio<br />

de Educación debe ser incluido<br />

en la Comisión de Coordinación<br />

de Alto Nivel Anticorrupción.<br />

"Debemos acabar con esa<br />

máxima de "perdonar a aquel<br />

que roba, pero que hace o-<br />

bras". (...) Debemos retornar<br />

el curso de educación cívica<br />

a los colegios y difundir los<br />

videos de la corrupción en<br />

las escuelas, porque eso no<br />

debe regresar nunca más",<br />

anotó García Núñez.<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 2 2 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!